Mostrando las entradas con la etiqueta evo morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta evo morales. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

Exigen al Papa se disculpe por "ofender al Perú" y Cameron Diaz asada

La actriz y el Papa exhibiendo "símbolos terroristas".

Agencias Photoshop.- "El Papa Francisco no debió recibir tan abominable símbolo que ofende a todos los peruanos por que hace apología al pasado de terror comunista y de yapa al presente de terror antiminero", declaró para AP un conocido mermelero 'líder de opinión' de iniciales $ y $ tras dejar una queja escrita contra el Pontífice en la Sede Vaticana ubicada en Jesús María. Su Santidad Francisco al ser informado del hecho habría reflexionado lo siguiente: "Pero che pibe, qué pelotudo!! la Iglesia se banca al rojo como al facho!! que lo manden a cagar al pibe del orto ese!!"

Se asó
Por su parte Cameron Diaz exigiría al Perú que le devuelvan sus disculpas del 2007 y pediría al Presidente boliviano que le regale un bolso maoísta para que en un próximo viaje al Perú la prensa mermelera no la moleste como no ha molestado al Papa Francisco por estupideces como esta. "Así ya no joderme esos fachas perras putos cuando ir yo a machu picho", habría pensado la actriz.

Extra: ¿Papa antiminero? ¡Horrorrrrr!

Para una Iglesia que denuncia la contaminación ambiental y que condena el asesinato, no debe estar nada bien que el primado peruviano la ejerza de vocero de megamineras que matan y contaminan.

Actualización (Lunes 13/7)

Dicho y echo Aldo M. escribe hoy: "El Papa debió rechazar, muy cortésmente y en público, ese crucifijo comunista que le regaló Evo, por ser una grosera impertinencia." http://peru21.pe/opinion/aldo-mariategui-tres-apuntes-sobre-papa-2222881?href=nota-seccion
Lo que Aldito habría querido escribir: "!Saquen a ese Papa terruco!"
 

miércoles, 13 de mayo de 2009

tiwitero ocram adopta a "periodista" césar campos / para el canal del estado chavez y evo morales son "nazis"


se adelantó. ocram no pudo esperar a que el esbup de por iniciada la campaña adopta un periodista y eligió a césar campos como su "periodista" echado, para que rinda cuentas. "pelao cabeza de ..." exclamó ocram indignado al escuchar tanta sobada gratuita al alanismo. bien ahí ocram. el paqui a prometido confeccionar el banner de adopción respectivo. pronto.



dejando el sarcasmo, que ramplón el pelón, si fuera el 7 verdaderamente un canal del estado ya le habrían dado vacaciones por tamañas groserías que merecen la queja de las embajadas de los paises que aludidos. "genial" césar campos como termina con su perorata, mostrando los titulares de la prensa echada para convencer que vivimos en una democrácia que respeta la libre expresión, sin embargo el pdiablo jamás ha mostrado una portada (una siquiera) de la primera, el único diario de oposición.


y precisamente, esas portadas "democraticas" de la prensa echada no dicen nada de lo que ocurre hoy en la selva y menos informan de como garcía & banda ultiman los preparativos para cometer un genocidio mas.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Videos, China: lanzan el primer satélite venezolano

CNN.- Satélite "Simón Bolivar" en órbita.

Agencia Bolivariana.- Lanzan satélite Simón Bolívar que integrará a pueblos latinoamericanos Caracas, 29 oct (ABI).- Un gran paso para la integración latinoamericana constituye el lanzamiento del satélite Simón Bolívar, que se efectuó este miércoles desde Xichang, en China, afirmó el gerente técnico de la Agencia Bolivariana para las Actividades Espaciales (Abae), Rodolfo Navarro. El presidente boliviano Evo Morales llegó esta mañana a Puerto Ordaz, al este de Venezuela, para presenciar, junto a su par venezolano Hugo Chávez, el lanzamiento del satélite Simón Bolívar desde China. Morales fue uno de los invitados de Chávez a esta ceremonia, que se celebró en la localidad de Luepa. Navarro explicó que para el posicionamiento espacial de el satélite Simón Bolívar fue escogida una órbita geoestacionaria, es decir, un sector del espacio ubicado siempre sobre el mismo punto del globo terráqueo desde donde el dispositivo girará a la misma velocidad angular de la Tierra. Dicha órbita pertenece a Uruguay y fue mediante convenio con Venezuela que pudo llegarse al acuerdo de ocuparla con el satélite, siempre y cuando ambos países puedan utilizarlo. “Nosotros corrimos con todos los gastos de instalación de las dos plataformas terrenas -una en Guárico y otra en Bolívar-, la capacitación del personal y el desarrollo del satélite como tal, mientras ellos nos cedieron esta órbita y disfrutarán de hasta el 10 por ciento de la capacidad comunicacional del Simón Bolívar”, detalló en entrevista con la agencia ABN. Navarro dio a conocer que, adicionalmente, existe un gran espacio del globo que es cubierto por el satélite, denominado “huella”, mediante el cual no sólo Uruguay podrá gozar de los beneficios sino también toda la región que abarca dicho espacio: El Caribe, Centroamérica y el norte de Suramérica. “Todo ese territorio está cubierto, pero recordemos que se requieren los equipos receptores y, naturalmente, acuerdos previos con Venezuela”, señaló. El representante de la Abae explicó que para estas naciones será indispensable la negociación y, sobre todo, la demostración de que efectivamente se necesita del enlace satelital. Por otra parte, la finalidad ha de ser siempre social. Si bien todos los casos necesitan una solicitud previa, la diferencia entre Uruguay y el resto de los países latinoamericanos beneficiados reside en que el primero tiene adquirido ya su derecho, mientras que los demás tienen que conseguirlo y justificarlo. “De cualquier forma, tenemos garantizadas no sólo las comunicaciones internas sino también entre pueblos hermanos en tiempo real y sin pagarle a prestadores de servicio satelital foráneos”, sostuvo.

sábado, 13 de septiembre de 2008

video. solidaridad mundial con evo morales y la democrácia boliviana. condena unánime al separatismo de la minoría racista.

el gran león gieco le dedica tema a evo morales.

copio el post de una blogera boliviana sobre la coyuntura en el hermano país: http://mikamchatka.blogspot.com/

"...Todos sabemos bien como llegamos a este camino y aunque todas las lecturas son parciales, subjetivas y personales, hay cosas que no podemos dejar de ver para decidir como posicionarnos ante lo que hoy nos abruma, a algunos en la distancia a otros en el espacio y tiempo inmediato. Son pues, datos innegables que guiarán el camino que tomemos todos en los siguientes días (quizás meses, quizás años).

- Por primera vez en la historia democrática del país tenemos un presidente que tiene una legitimidad (ratificada) abrumadora y, resulta que, ahora importan más las minorías que, en nombre de la democracia, atentan contra ella.
- La autonomía es entendida, por la mayoría de la población, como descentralización administrativa del Estado y, resulta que, en nombre de extender la institucionalidad estatal a las regiones se destruyen instituciones ubicadas en, precisamente, las regiones que buscan aquello.
- Se convoca a la ciudadanía a reunirse y a mantenerse alerta ante el “terrorismo de Estado” siendo que ya varias ciudades (ciudades, no departamentos) en las que se ha presentado la mayor violencia ni una sola bala ha pertenecido al Estado.
- Se dice que las intenciones autonomistas no tienen nada que ver con la posesión de tierra de muchos de los dirigentes que embanderan dicha causa y lo primero que se toma, en la escalada de violencia, la primera grada, es el INRA, Impuestos y luego la Superintendencia Forestal.
- Se denuncia el peligro que corre la libertad de expresión bajo el gobierno de Evo Morales y lo cierto es que los únicos medios de comunicación prácticamente “silenciados” son los estatales, comunitarios y “afines” al régimen de gobierno.

Yo sé, y tienen todo el derecho a señalarlo, que todas estas verdades tienen sus matices internos, que las producen, que las transforman, pero no por ello dejan de ser verdades sobre las cuales han ocurrido los sucesos de la última semana. Que el gobierno ha cometido varias torpezas en el camino, la mayoría relacionadas con no haber adoptado el discurso autonómico en una forma más sincera, más dialógica, es una verdad también, que ha puesto si grano de arena en lo que vivimos hoy. Indudable.
Lo cierto es que estamos en la dinámica de la violencia ahora que sólo se entiende a ella misma. Y ya está:
Un 11 de septiembre…
- en Chile, en el 73, la violencia hizo que una minoría nacional rompa la democracia de todo un país, cambiando su historia.
- en USA, en el 2001, la violencia hizo que una minoría mundial se adueñara del término democracia, cambiando la historia de todo un planeta.
- en Bolivia, hoy, la violencia ha producido nuestra inflexión, ya tenemos nuestro 11-S.
Esa es, ahora, otra verdad: la única de la que disponemos…"

manu chao es firmante de la declaración en nueva york que denuncia la conspiración para dividir a bolivia. leer la declaración en su web http://www.manuchao.net/news/bolivia/index.php

el blog http://chicolarva.blogspot.com/ (bolivia) coloca el documental Humillados y Ofendidos - Parte I "...que muestra todo el racismo detrás de los actos de violencia en Sucre." http://youtube.com/v/lI223pA6IKw

en http://boliviaparatodos.blogspot.com/ se encuentra el documental BOLIVIA PARA TODOS (de Emilio Cartoy Díaz y Cristian Jaure) "...excelente para comprender el conflicto boliviano en su real dimensión".

césar hildebrandt el periodista de mayor credibilidad en perú, escribe en su columna de la primera -“Indio maldito”- clamaban las paredes cruceñas grafiteadas por el ustachi Marinkovic, descendiente de fascistas croatas y heredero de un latifundismo a la colombiana que aspira a tener sus propios paras y su Uribe a la medida.Y ahora resulta que este “indio maldito” se ha atrevido a expulsar de su altiplano al mismísimo embajador de los Estados Unidos de América, Mr. Philip Goldberg. más

¿Que hizo Evo que molesta a los Yanquis? / Balance de dos años y medio de nacionalismo indígena “post neoliberal”

unanse a los grupos facebook que se solidarizan con la democracia boliviana (la verdadera democracia, la de las mayorías) http://www.new.facebook.com/group.php?gid=23113983876

lunes, 7 de julio de 2008

publireportaje a la us army en ayacucho por el canal del evasor ivcher. mas arrastrado ya no se puede ser / mientras brasil, aprende del vietcong

video.- los soldados norteamericanos a pedido del gracisoso reportero ensayan palabras quechuas sin imaginar el desprecio hacía la cultura andina que se manejan los medios de comunicación del país que invaden. el motivo de la nota era desmentir al "indio sin alma" de evo morales, como finalmente ocurrió: el reportero y camarografo atestiguan no haber visto ni misiles, ni ningún tipo de arma durante el publireportaje. que les crea la chichi.

evo tiene razón, el problema es regional cuando es la cia la que auspicia al separatismo racista en bolivia y cuando son los apetitos imperiales engullirse la amazonia apenas surga la ocasión.

al menos asi lo entiende brasil que ni tonto ni perezoso, ocurrido el atentado a las torres gemelas vislumbró que la bestia bush podría fabricar cualquier pretexto (armas quimicas en irak) para secuestrar a cuanta nación quisiera.

mas rapido q de inmediato brasil envió una misión militar a vietnam para aprender las tácticas con las que el vietcong resistió y derrotó al ejercito invensible. ver "guerra de guerrillas", el proyecto de defensa regional de Brasil para proteger la amazonía de la codicia de una fuerza “militarmente muy superior” - articulo de Darío Pignotti

martes, 1 de julio de 2008

alan tiene razón: video demuestra que evo morales azuzó a peruanos en cumbre de los pueblos / video 2.- evo responde al "porque no te callas" de alan

pero lo hizo sin querer queriendo, el presidente boliviano solamente le recordaba al público las razones por las que él no quería participar en política hace unos años: "..por que los presidentes eran vistos como farsantes, como ladrones..." los ciudadanos que nos congregamos a escucharlo en la plaza dos de mayo esa noche mencionamos en voz alta el nombre de un conocido ex presidente que encajaba en ese perfíl.


evo responde al nuevo súbdito de la corona

relacionado: videos: discurso de Evo Morales en la plaza 2 de Mayo

sábado, 14 de junio de 2008

otra de prochilenismo de el comercio

clic para ampliar. el decanosaurio de los prochilenos en su edición dominical pasada condenaba a evo morales por decirle "gordo y poco anti imperialista" a garcía, sin embargo el diario no defendió a alan de los diputados chilenos que al día siguiente lo tildaron de insolente y demagogo:

la tercera de chile.- El diputado PPD agregó que en el ministerio "tienen que salir al paso de esta insolencia a la Cámara de Diputados de Chile" y acusó a García de actuar de la misma manera que su antecesor, Alejandro Toledo, quien apelaba a este tipo de temas para remontar su popularidad.

jueves, 24 de abril de 2008

DENUNCIEMOS LA CONSPIRACIÓN PARA DIVIDIR A BOLIVIA

audio: león gieco dedica tema a evo y a los cambios en bolivia

La Paz, 23 abr- Intelectuales de Estados Unidos, Europa, América Latina y de otras regiones del mundo denunciaron una conspiración en marcha de la oligarquía boliviana, vinculada con sectores ultraderechistas racistas internacionales, para dividir Bolivia mediante la aprobación del ilegal estatuto autonómico de Santa Cruz. Por ello demandan a la comunidad internacional pronunciarse sobre ese intento que no sólo afectará a Bolivia sino a la integridad de los demás países latinoamericanos. Esa declaración, aprobada en Nueva York, textualmente señala:

DENUNCIEMOS LA CONSPIRACIÓN PARA DIVIDIR A BOLIVIA
El proceso de cambios a favor de las mayorías en Bolivia, corre el riesgo de ser brutalmente coartado. El ascenso al poder de un presidente indígena, electo con un respaldo sin precedentes en ese país, y sus programas de beneficio popular y de recuperación de los recursos naturales, han tenido que enfrentar desde los primeros momentos las conspiraciones oligárquicas y la injerencia imperial.

En los días más recientes, la escalada conspirativa ha alcanzado sus cotas máximas. Las acciones subversivas y anticonstitucionales con que los grupos oligárquicos pretenden dividir la nación boliviana, reflejan la mentalidad racista y elitista de estos sectores y constituyen un peligrosísimo precedente, no sólo para la integridad de ese país, sino también para la de otros países de nuestra región.

La historia muestra con sobrada elocuencia las terribles consecuencias que en todos los terrenos han tenido para la humanidad los procesos divisionistas y separatistas inducidos y respaldados por poderosos intereses foráneos.

Ante esta situación*,
*los abajo firmantes queremos expresar nuestro respaldo al gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, a sus políticas de cambio y al proceso constituyente soberano del pueblo boliviano. Al propio tiempo, rechazamos el llamado Estatuto autonómico de Santa Cruz por su carácter inconstitucional y por atentar contra la unidad de una nación de nuestra América. Llamamos a todas las personas de buena voluntad a que unan sus voces para denunciar por todas las vías posibles esta maniobra divisionista y desestabilizadora en una hora histórica para la América Latina.

(Firman la declaración los siguientes intelectuales)

Adolfo Pérez Esquivel (Argentina); Rigoberta Menchú (Guatemala); Noam Chomsky (EEUU); Oscar Niemeyer (Brasil); Eduardo Galeano (Uruguay); Ignacio Ramonet (España/Francia); Elena Poniatowska (México); Frei Betto (Brasil); Gianni Vattimo (Italia); y Adolfo Sánchez Vázquéz (España/México). Ernesto Cardenal (Nicaragua); Armand Mattelart (Bélgica); Ramsey Clark (EEUU); Manu Chao (Francia/España); Franz Hinkelammert (Alemania/Costa Rica); Francois Houtart (Bélgica); Alfonso Sastre (España); Paul Leduc (México); y Fernando Pino Solanas (Argentina). Roberto Fernández Retamar (Cuba); Howard Zinn (EEUU); Keith Ellis (Canadá); Jorge Enrique Adoum (Ecuador); Belén Gopegui (España); Arturo Roig (Argentina), Jesusa Rodríguez (México); Stella Calloni (Argentina); y Joao Pedro Stedile (Brasil); Eric Toussaint (Bélgica). Rafael Cancel Miranda (Puerto Rico); Richard Gott (Reino Unido); Miguel D'Escoto (Nicaragua); Silvio Rodríguez (Cuba); Carmen Bohórquez (Venezuela); Víctor Heredia (Argentina); Blanca Chancosa (Ecuador); Thiago de Mello (Brasil); y Juan Mari Bras (Puerto Rico). Hildebrando Pérez (Perú); Pascual Serrano (España); Fernando Rendón (Colombia); Víctor Víctor (República Dominicana); Luisa Vicioso (Rep. Dominicana); Cecilia Todd (Venezuela); Alex Cox (Reino Unido); Danny Rivera (Puerto Rico); Isaac Rosa (España); y Jean Marie Binoche (Francia). Ramón Chao (España/Francia); Pablo Guayasamín (Ecuador); Andrés Sorel (España); Ariel Dorfman (Chile); Carlo Frabetti (Italia/España); Carlos Fazio (México); Manuel Cabieses (Chile); Carlos Fernández Liria (España); y Cintio Vitier (Cuba). Héctor Díaz-Polanco (Rep. Dominicana/México); Javier Couso Permuy (España); Jaime Caycedo (Colombia); Fernando Martínez Heredia (Cuba); Isabel Parra (Chile); James Cockcroft (EEUU); Fina García Marruz (Cuba); Fernando Morais (Brasil); y Juan Madrid (España). Pablo Marcano García (Puerto Rico); Graziella Pogolotti (Cuba); Piero Gleijeses (Italia/EEUU); Raúl Pérez Torres (Ecuador); Miguel Barnet (Cuba); Roberto Díaz Castillo (Guatemala); Nancy Morejón (Cuba); Salim Lamrani (Francia); Santiago Alba Rico (España); y Saúl Landau (EEUU). Stefania Mosca (Venezuela); Víctor Flores Olea (México); Wim Dierckxsens (Costa Rica); Wozniak (Polonia); Eric Nepomuceno (Brasil); Aldo Díaz Lacayo (Nicaragua); Alfredo Vera (Ecuador); Angel Augier (Cuba); Antonio Elías (Uruguay); y Beverly Keene (Argentina/EEUU). Constantino Bértolo (España); Michel Collon (Bélgica); Juan Carlos Camaño (Argentina); César López (Cuba); Emir Sader (Brasil); Fernando Buen Abad Domínguez (México); Eduardo Torres-Cuevas (Cuba); Gennaro Carotenuto (Italia); Gilberto Maringoni (Brasil); y Gloria la Riva (EEUU). Hernando Calvo Ospina (Colombia); Higinio Polo (España); Iván Padilla (Venezuela); Jaime Sarusky (Cuba); James Early (EEUU); Jorge Beinstein (Argentina); Jorge Sanjinés (Bolivia); José Steinsleger (Argentina/México); Julio César Monge (El Salvador); y Lasse Söderberg (Suecia). José Hugo Moldiz Mercado (Bolivia); José Pertierra (Cuba/EEUU); Luciano Vasapollo (Italia); Luis Bilbao (Argentina); Manuel Talens (España); Marcos Roitman (Chile): Marlon Santi (Ecuador); Matías Bosch (Rep. Dominicana); y Michele Mattelart (Francia). Montserrat Ponsa Tarres (España); Néstor Kohan (Argentina); Pablo Armando Fernández (Cuba); Roberto Montoya (Argentina/España); Sergio Trabucco (Chile); Medea Benjamín (EEUU); Reynaldo González (Cuba); Roberto Sánchez Ramos (España); y Setsuko Ono (Japón/EEUU). Vicente Battista (Argentina); Vicente Rodríguez Nietzsche (Puerto Rico); Winston Orrillo Ledesma (Perú); Alberto Lecci (Argentina); Alejandro Moreano (Ecuador); Alessandra Riccio (Italia); Alicia Jrapko (EEUU); Ana Esther Ceceña (México); Angel Juárez Almendros (España); y Antoine Chao (Francia). Ángeles Maestro (España); Antón Arrufat (Cuba); Aram Aharonian (Uruguay); Claudia Camba (Argentina); Carilda Oliver Labra (Cuba); Claudia Korol (Argentina); Daniel Lorenzi (Italia); David Acera (España); Faride Zeran (Chile); y Diosdado Toledano (España). Félix Julio Alfonso López (Cuba); Francisco (Pancho) Villa (Chile); Irene Amador (Colombia); Francisco de Oraa (Cuba); Jane Franklin (EEUU); Humberto Arenal (Cuba); Juan Brom (México); Lisette Nicole Adoum (Suiza); Jorge Ibarra (Cuba); Luciano Alzaga (Argentina); y Marilia Guimaraes (Brasil). José Ignacio López Vigil (Cuba); Manuel de la Rica (España); Maximilien Arvelaiz (Venezuela); Leonardo Acosta (Cuba); Miguel Mirra (Argentina); Milagros Rivera Rérez (Puerto Rico); Oscar-René Vargas (Nicaragua); Osvaldo León (Ecuador); Paulo Nakatani (Brasil); y Pepe Viñoles (Uruguay). Red Ronnie (Italia); Rolando Rodríguez (Cuba); Sara Rosemberg (Argentina); Vicente Romano (España); Sergio Ortiz (Argentina); Yamandú Acosta (Uruguay); Antonio Cuesta (España); Antonio Gaztambide (Puerto Rico); Coriún Aharonian (Uruguay); y Rosa Miriam Elizalde (Cuba). Daniel del Solar (EEUU); Ángel Guerra (Cuba); Edgar Páez (Venezuela); Eva Golinger (EEUU); Guillermo C. Cohen-DeGovia (México); Estrella Rey (Cuba); Hiram Guadalupe Pérez (Puerto Rico); Humberto Mata (Venezuela); Isabel Monal (Cuba); y Jhonny Jiménez (Ecuador). Joseba Macías (País Vasco); Juan Carlos Monedero (España); Julio Pomar (México); René Vázquez Díaz (Cuba); Liliana Játiva (Ecuador); Daniel das Neves (Argentina); Luis Hernández Navarro (México); María del Carmen Barcia (Cuba); y Mertxe Aizpurua (País Vasco). Andrés Gómez (Cuba/EEUU); Nayar López (México); Ramon Franquesa (España); Zoyla Lapique (Cuba); Margarita Zapata (México); Miguel Urbano (Portugal); Javier Corcuera (Perú); Alicia Hermida (España); Jaime Losada (España); y Alejandro Torres (Puerto Rico). Juan Antonio Hormigón (España); Lidia Fagale (Argentina); Brian Becker (EEUU); Héctor Sosa (Argentina); Ana María Larrea (Ecuador); Ana Villareal (Argentina); Beatriz Chisleanschi (Argentina); Carlos A. Lozano Guillén (Colombia); Judith Rabinovich (Argentina); Sergio Arria (Venezuela); Elinor Cesín (Venezuela).

fuente: manuchao.net