



en youtube, subido al parecer (por los subtitulos) por un chileno fronterizo.
Castañeda en "La hora N". Un gran Alcalde para la mafia neoliberal. + videos
recomendable, articulo de César Hildebrandt: "Castañeda apaga velitas"
* el verdadero perro del hortelano no es otro que la derecha peruana, felpudo del imperio (el hortelano) y alan & secuaces las dóciles ratas del perro.
Yehude Simon se solidariza con el Cusco. Estudiantes cusqueños en contra de ley.
Cusco: convocan lucha nacional contra ley de privatizacion del patrimonio cultural, que pretende subastar Machupicchu y otros patrimonios de todos los peruanos / fuente
(Esta es la importante nota perodistica publicada por el diario del Cusco. Es un alerta. Ya todo el puelo de Cusco esta movilizado. La Municipalidad Provincal ha aprobado un proyecto de ley para derogar la funesta ley privatizadora. La Universidad se ha pronunciado en igual sentido. Las organizaciones sociales alistan un paro regional. Se viene una importante y decisiva lucha, que todos los peruanos debemos impulsar y apoyar. Los Editores)¡Nueva traición al Cusco!…
Gobierno emite sospechosa Ley para privatizar monumentos arqueológicos / Hoteles de 4 y 5 estrellas pueden construirse en zonas arqueológicasLey de Promoción del Desarrollo Sostenible de Servicios Turísticos en los Bienes Inmuebles, integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, se llama la nefasta Ley No 29164 que el pasado 20 de diciembre, ha sido promulgado por el presidente Alan García Pérez.En pocas palabras, la cuestionada norma que también lleva la firma del presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, permitirá ahora sí, privatizar el Patrimonio Cultural del país, principalmente del Cusco.La referida Ley consta de quince artículos divididos en tres capítulos, dos disposiciones complementarias y dos disposiciones finales.
Textualmente, dicha norma precisa que su principal objetivo es “establecer las condiciones que favorezcan y promocionen el desarrollo de la inversión privada que permita la recuperación, restauración, conservación, puesta en valor y desarrollo sostenible de los bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación”.
Este proceso -según la nueva Ley- se dará a través de “las concesiones para la prestación de servicios turísticos, en las zonas que, para tal efecto, determine el Instituto Nacional de Cultura (INC) a iniciativa de los gobiernos regionales, gobiernos locales, entidades públicas competentes y particulares.Al hacer una somera evaluación de la mencionada Ley, estamos en condiciones de señalar que formaliza el proceso de privatización de los recursos monumentales, principalmente del país.La construcción de hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en inmediaciones del patrimonio cultural, ya no será materia de ninguna crítica ni oposición.
Según las disposiciones de la cuestionada norma, se “regulará” las “autorizaciones” de las actividades privadas en torno al patrimonio, pero esto no es innecesario porque el INC ya tiene las facultades al respecto. Lo que realmente hace el proyecto de ley es abrir las puertas para privatizar el patrimonio cultural inmueble.Entre los aspectos centrales privatizadores de esta nefasta Ley, se puede mencionar que: oficializa la entrega en concesión privada del patrimonio inmueble, los bienes, áreas y actividades vinculadas.Del mismo modo, en las áreas se incluyen las zonas de amortiguamiento, a las que quita su tratamiento especial, e incluso a las áreas intangibles.
Transforma la competencia exclusiva del INC sobre patrimonio, en una competencia compartida con el Ministerio de Comercio y Turismo, el que de esta forma pasa a conducir el patrimonio cultural del país y su puesta en valor, sumándole el poder que ya dispone al controlar los recursos provenientes del impuesto al turismo.
Asimismo, establece la prioridad privada en el tratamiento de actividades en torno al patrimonio cultural inmueble, pues quita la exclusividad del INC de establecer las actividades de valor turístico, de acuerdo a los planes maestros.Al priorizar de esta forma la iniciativa privada, lo que hace es privatizar la competencia básica respecto al patrimonio cultural inmueble. Con este cambio, la iniciativa privada será desordenada y depredadora, puede presentarse, imponerse judicialmente, acudir al silencio administrativo y usar otras argucias para depredar el patrimonio cultural.
También esta Ley, establece como criterio principal para entregar concesiones la mayor retribución que ofrezca el concesionario privado. Es decir, subasta el patrimonio cultural al que ofrezca mayor dinero, dejando de lado sus valores sustantivos.Igualmente, señala una extraña vigencia de anteriores “adjudicaciones de derechos”, que puede ser usada por los invasores del patrimonio cultural inmueble. Es un favor a los grupos privados supuestos “dueños de Machu Picchu”, y perjudica gravemente a este caso y a todos los que tiene el estado en defensa y protección.En síntesis, en los que se refiere a las autorizaciones de actividades turísticas, el INC tiene las normas correspondientes.
PROYECTO JAMAS FUE ARCHIVADO / Quisieron consentir que el cuestionado proyecto 394-2006, que había sido aprobado por el Congreso en primera votación el 16 de mayo del 2007 había sido archivado definitivamente; sin embargo jamás ocurrió eso y solamente fue suspendido.Inclusive en ese mes, se protagonizó una movilización convocada por la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) que hizo retroceder al Congreso.Ahora cuando ya es Ley, el pueblo organizado nuevamente deberá salir a las calles para hacer frente a esta nueva traición el pueblo cusqueño.
¿Sabía usted? / La presidenta del Poder Legislativo de ese entonces, Mercedes Cabanillas, afirmó que el proyecto sería devuelto a la comisión de Educación para que posteriormente sea archivado, pero esto jamás ocurrió, ahora ya es Ley.
Fuente: Diario del Cusco
"La hora N" canal de cable 8.
nota.- estos videos son solo una referencia del documental presentado por discovery channel.
La venganza de Munich (II): ¿Cuántos inocentes mató el Mossad?
IÑIGO SÁENZ DE UGARTE 26 de enero de 2006
El Mossad parecía infalible... hasta que dejó de serlo. No hay servicio secreto que no termine cometiendo un error de grandes proporciones, especialmente cuando la presión de los gobernantes es máxima. En su caso, el fracaso no consiste tanto en matar a la persona equivocada, sino en que se sepa. Y eso es lo que ocurrió en Noruega en julio de 1973.
Los israelíes estaban a punto de cazar a su pieza más deseada: Alí Hassan Salameh, jefe de operaciones de Septiembre Negro en Europa Occidental. Salameh reunía dos características que lo convertían en un objetivo irresistible. Había intervenido en la preparación del secuestro de Munich y en la muerte de Cohen, y era también el jefe de Fuerza 17, la unidad de la OLP que tenía como misión la protección personal de Yaser Arafat. Después de meses de búsqueda por toda Europa, los ojeadores estaban convencidos de que habían encontrado la pista de Salameh en la localidad noruega de Lillehammer. Mike Harari, jefe de la operación "La ira de Dios", envió allí a uno de sus equipos, que cumplió su misión de forma discreta. Había sido demasiado fácil. Al día siguiente, descubrieron que habían fallado. Su víctima era en realidad un camarero marroquí casado con una noruega. Y para ellos, lo peor estaba por llegar. Meses de éxitos habían hecho creer a los agentes del Mossad que eran invulnerables. Las normas de seguridad que antes se cumplían de forma escrupulosa se habían relajado. Errores casi impensables en una organización que había demostrado su fiabilidad se sucedieron en pocos días. Los autores del asesinato abandonaron Noruega en cuestión de horas. Su equipo de apoyo permaneció en Oslo y cometió todos los errores posibles. Todo empezó con una matrícula Los vecinos dieron a la Policía la matrícula de un coche visto en las inmediaciones del crimen. Ese dato por sí solo no tendría que haber servido de mucho a las autoridades noruegas, pero resultó ser la pista que permitió la detención de todos los miembros del grupo. Los dos israelíes que alquilaron el coche fueron los primeros en caer al devolver el coche en el aeropuerto. No habían utilizado intermediarios locales que se ocuparan de la gestión. Ante la sorpresa de la Policía noruega, esta detención les llevó a un piso donde estaban otros miembros del Mossad. Harari escapó por los pelos. Los noruegos descubrieron que no tenía que apretar demasiado a los detenidos para que cantaran. En algún caso, el interrogatorio casi era superfluo. Un detenido sufría de claustrofobia y cuando fue confinado en una celda pequeña y oscura, algo no muy extraño en unas dependencias policiales, prometió contarlo todo si le pasaban a una habitación de mayores dimensiones. Utilizar en una misión en el extranjero a una persona con claustrofobia no es precisamente una medida muy inteligente para un servicio secreto. Otro error difícil de creer: uno de los agentes arrestados tenía en su poder la llave de un piso de París. La Policía francesa encontró allí pruebas que demostraban la participación del Mossad en los asesinatos de otros miembros de Septiembre Negro.
Los Gobiernos europeos optaron por no ser muy duros con Israel. El recuerdo de la matanza de Munich estaba aún muy presente. Noruegos, franceses e italianos prefirieron enterrar el asunto de forma discreta. Los agentes detenidos en Noruega recibieron condenas leves en el juicio, de entre dos a cinco años de prisión. Menos de dos años después, todos estaban ya en la calle. El Mossad tuvo que esperar seis años más para ajustar cuentas con Salameh. En 1979, colocó un coche bomba en una calle de Beirut y lo hizo estallar al paso del vehículo que conducía su objetivo. De una forma u otra, "La ira de Dios" no se apagó durante veinte años. La muerte en 1992 de Atef Bseisó en París se relacionó también con Munich. Cualquier conexión con el secuestro de los Juegos Olímpicos servía para justificar la eliminación de un enemigo. ¿Cuántos de los eliminados tenían que ver de verdad con lo que ocurrió en 1972? ¿Hubo más errores? Es probable que el error de Lillehammer no fuera el único. Septiembre Negro era muy consciente de los medios y la voluntad que el Mossad podía reunir en su persecución. Resulta llamativo que la mayoría de los asesinatos tuvieran lugar en Europa Occidental. Los responsables de Munich hubieran gozado de una mayor protección oficial en Europa del Este o en Oriente Medio. Algunos piensan que pocos de los eliminados tuvieron una participación directa en el secuestro de Munich. Cada uno de los asesinados fue homenajeado por la OLP como un destacado representante de la causa palestina, aunque no todos lo eran. Varias víctimas no contaban con un curriculum tan denso como el de Salameh ni tenían su habilidad para mantenerse durante años fuera del alcance de sus perseguidores. El Mossad utilizó Munich para extender su fama por toda Europa y demostrar a los palestinos que no eran los únicos dispuestos a utilizar la violencia para defender su causa. En la película de Spielberg, el protagonista, encarnado por el actor Eric Bana, muestra sus dudas ante la misión que tiene encomendada. Llega un momento en el que teme haberse convertido en algo parecido a aquellos a los que persigue. El asesinato de terroristas plantea la incógnita de siempre: ¿qué es lo que separa a un terrorista de su ejecutor? ¿Es la venganza la mejor forma de acabar con la violencia? Para los críticos de la película, éste es uno de sus puntos más cuestionables al suponer una cierta equiparación entre los autores de Munich y sus perseguidores. Es poco probable que los agentes del Mossad pasaran por estos momentos de introspección. Su misión era, con o sin Munich, eliminar a los enemigos de Israel y contaban con el pleno apoyo de sus gobernantes. Eso no quiere decir que la venganza no forzara al Mossad a pagar un precio muy alto. Israel sufría en esos años una amenaza mucho mayor que Septiembre Negro. Egipto se preparaba para otra guerra, la que se produjo en 1973, y esos prolegómenos encontraron al Mossad obsesionado por convertirse en el ejecutor de "La ira de Dios". Tras la fulgurante victoria de 1967, el Ejército y la inteligencia militar sufrían otro agudo ataque de complacencia. No creían capaz al Ejército egipcio de montar una operación militar a gran escala que pudiera amenazar la existencia del Estado de Israel. La gran red de confidentes con que el Mossad contaba en el mundo árabe tampoco les alertó de la guerra que estaba a punto de desencadenarse. La venganza es una misión demasiado absorbente. fuente
RECORD. El sitio de Obama tuvo un pico de visitas el 7 de enero.
La interna demócrata entre Barak Obama y Hillary Clinton excede la arena política, donde hasta ahora vienen empatados 1 a 1. En el ámbito tecnológico, el senador mantiene un amplio dominio. Su sitio oficial –según mediaciones privadas- es una de las páginas (en inglés) que más creció en los primeros días de enero, ampliando el liderazgo que mantuvo durante la última mitad de 2007. Además, Obama le saca varios cuerpos de ventaja a su rival en las redes sociales, donde se mueven millones de estadounidenses.
La hora N, invitados: Eduardo Zegarra y Alexander Grobman, Presidente PeruBiotec
"La hora N". De Altahus celebra la demagogia de el accionista más querido del Club Regatas
AlthaU.S. frente a Fernando Calle, magistrado del Tribunal Constitucional.
Otra mucamita mediática parcializada con el empresariado mal nacido*.
*César Hildebrandt escribe: "Como el lumpen ese de Pepe Chlimper, que ha llamado “malnacidos” a los archiexplotados trabajadores del puerto del Callao. Malnacida es la clase que él, pistola en mano, encarna: la que jamás construyó un país sino que se limitó a saquear, la que despilfarró el guano, la que esclavizó con el caucho, la que no tuvo a un Portales sino a cientos de raterísimos Rufinos Echeniques."
Microondas para el Segundo psicosocial del 2008. Ojo como la prensa aqui si pregunta y repregunta.
Ministro racista* Araoz: "El presidente a cumplido su promesa (de poner a la venta el avión presidencial) bla bla..." Rafael Rey: "El presidente no quiere usar el avión por el uso que se le dio en el anterior gobierno, jeje"(ojo con la cobertura a dos angulos del canal 7). Lo que no recuerda Rey es la droga que se encontró en el avión presidencial cuando gobernaba su falso dios fujimontesinos. Otras "actuaciones" de la rata:
Entrevista 2003 a Rey. clic en la imagen para leer.
*racista impune.