"Los periódicos de todo el mundo están en un deterioro de su influencia, audiencias e ingresos publicitarios que no acaba desde hace años. Se reflexiona en el documento sobre cómo Internet ha devenido un nuevo medio (no una publicación subsidiaria de la prensa) con características tan distintas que a la prensa tradicional se le está escapando cómo competir. Los recientes intentos de integraciones redaccionales están siendo muy dolorosos en todo el mundo y amenazan con un incierto final para las ediciones digitales. Mientras los jugadores puros online crecen en ingresos y audiencias, especialmente entre la gente joven." fuente
viernes, 30 de noviembre de 2007
Cómo acabar con los periódicos de una vez por todas
"Los periódicos de todo el mundo están en un deterioro de su influencia, audiencias e ingresos publicitarios que no acaba desde hace años. Se reflexiona en el documento sobre cómo Internet ha devenido un nuevo medio (no una publicación subsidiaria de la prensa) con características tan distintas que a la prensa tradicional se le está escapando cómo competir. Los recientes intentos de integraciones redaccionales están siendo muy dolorosos en todo el mundo y amenazan con un incierto final para las ediciones digitales. Mientras los jugadores puros online crecen en ingresos y audiencias, especialmente entre la gente joven." fuente
jueves, 29 de noviembre de 2007
En busca de una empleada sin colegio

.
La casa verde agua ubicada en la primera cuadra de la calle Domingo Nieto nos da a entender que algunas taras mentales no han sido erradicadas del todo en el Perú. En pleno siglo XXI el clasemediero distrito de Pueblo Libre alberga en su seno a una familia ávida de brindar un puesto de trabajo para quien cumpla con un requisito indispensable. “Se necesita muchacha sin colegio”, se lee en el cartel exhibido en el frontis de la casa.
La muchacha provinciana de tez trigueña, mandil blanco, pelo recogido, voz y cabeza gacha que responde con el siempre “sí señor”, parece colar estupendamente las expectativas de su patrona, que además está feliz pues su muchacha no culminó estudios y de querer hacerlo en la “nocturna”, se “avivaría” y “aprendería malas cosas”. Ser empleada doméstica de la burguesía quizás no resulte ser tan dramático como serlo de la aún existente clase media peruana, y peor aún de un sector enemigo de la superación personal de los más pobres y el progreso colectivo.
Miedo y desesperación son dos rasgos psicológicos extremos de la rengueante pero viva pequeña burguesía limeña. Sin ánimos de generalizar, la clase media tiene un miedo atroz a perder sus cómodas condiciones de vida y se asusta de cualquier movimiento social que pretenda cambiar radicalmente las relaciones económicas; de ahí proviene su tendencia extremista de derecha, materializada en la aceptación mayoritaria hacia Lourdes flores, en las últimas elecciones generales y a favor de García en la segunda vuelta.
Por otro lado, esta pequeña burguesía se desespera cuando no se producen los cambios sociales que le hagan mejorar su situación en la vida, se ciega, ve en todos a un enemigo y dispara en todas direcciones, aunque en medio de un adormecimiento organizativo.
Es sabido que la clase media peruana, a comparación de las de otras naciones de la región, no reclama de manera organizada ni pretende canalizar su descontento en organización política alguna; generalmente le clavan impuestos injustos y lo único que hace es maldecir dentro de su casa.
La clase media limeña quiere vivir feliz, sin grandes preocupaciones, haciendo una vida cómoda. Sabe que hay graves problemas en el mundo por resolver, pero piensa que no es su culpa y que bastante hace. No quiere que la responsabilidad sobre los grandes problemas, como el de la infinita pobreza, recaiga sobre sus espaldas. Quiere vivir ligera, sin grandes cargas que le agobien, para así disfrutar de los grandes placeres de este mundo y decir con orgullo: “si no soy burgués, al menos pretendo serlo”.
No niega que los pobres necesitan ayuda, pero no hasta el punto que la entristezca y le impida ser feliz; ha hallado el modo de combinar el sufrimiento con el divertimento: para ayudar a los pobres del mundo celebra festivales musicales, toda una unidad idealista del bien y del mal.
Haciendo historia, diremos que la incongruencia de las políticas económicas y las políticas de población, llevaron al quiebre de la relación Sociedad-Economía que en los años 80’ generó un auge de la clase media peruana; sin embargo, a finales de esa década se vio sacudida al igual que todos los peruanos, por un fenómeno económico al que no estaban preparados, así nuevamente la población se vio envuelta en una nube de inseguridad y desatino político, con una inflación superior al 800% y con la agudización de los problemas sociales. La década de los 90’ empezó con el fenómeno mundial de la globalización y la profundización del modelo neoliberal que llegó al Perú con las decisiones económicas y políticas de Fujimori; es ahí donde la clase media sufre el mayor “shock” de su historia.
La alianza de la clase trabajadora con la pequeña burguesía es el llamado centro sociológico que hasta la extrema derecha pretende conquistar en las contiendas electorales. En pleno siglo XXI, las organizaciones de izquierda debemos saber ganar a la clase media, conquistar la hegemonía reconociendo que la dialéctica nos enseña que no es posible conciliar la extrema pobreza con la extrema riqueza, que acabar con ambos polos significa agudizar las contradicciones utilizando a la clase media con conciencia de cambio.
fuente: http://nuestra-bandera.com/articulo.php?id_articulo=159
Michael Snow, arte experimental, imagenes
Desde la década de los sesenta, durante la cual vivió en la ciudad de Nueva York, Snow cuestionó las tendencias del arte de vanguardia, optando por una reincorporación de la representación referencial en un momento en el que los artistas trabajaban más bien a partir de profundos niveles de abstracción. Este regreso a lo concreto significó un nuevo paradigma para la vanguardia norteamericana y condujo a una profundización en el estudio de la ambigua naturaleza de la representación fotográfica.
Como heredero de la tradición modernista, que había marcado el desarrollo de las vanguardias desde el movimiento Dadá y el surrealismo, Snow se preocupó por ser fiel a la naturaleza de su medio y cuestionar el carácter ilusorio de la representación. Pero al trabajar fundamentalmente con procesos fotográficos (cine y fotografía fija), la paradoja que implicaba la finalidad mimética de dichos medios se hizo evidente.
El llamado "cine estructural" fue entonces una práctica exploratoria en la que Michael Snow se embarcó en su intento de resolver la paradoja del carácter referencial de los medios fotográficos.
La ambigua condición de los medios de representación audiovisual, se transforma, en la obra de Snow, en un espacio de meditación acerca del ser, de la ilusión referencial, del tiempo y la naturaleza de la percepción.
martes, 27 de noviembre de 2007
Manuel Scorza: De la siempre todavía olvidada ‘Guerra Silenciosa’

2002, Ofelia Huamanchumo de la Cuba.
(Epígrafe a Redoble por Rancas)
Cuando hace veinte años ochos periodistas – ignorando el negro destino que en Uchuraccay les esperaba - marcharon en comisión de trabajo hacia la sierra alta de Ayacucho, hacía ya veinte años antes un insigne poeta peruano de la llamada Generación del 50, autor de versos como “Hay que vivir ausente de uno mismo / hay que envejecer en plena infancia / hay que llorar de rodillas delante de un cadáver / para comprender qué noche / poblaba el corazón de los mineros” [1], se dirigía por enésima vez también hacia las serranías – aquella vez a las de Cerro de Pasco - con el afán de buscar la verdad.
Pero los desalojos masivos que terminaban en masacres continuaron. A las comunidades de Uchumarca, Rancas, Chinche, Chacayán y Yanahuanca Manuel Scorza volverá varias veces luego de los terribles acontecimientos para recolectar información en fotos y grabaciones. Veinte años después, en mayo de 1983 en París, Scorza lo confesaría: “Recogiendo testimonios recorrí durante muchos meses la zona de manera clandestina, cuando después de 1962 en Cerro de Pasco se siguió el estado de sitio. En la práctica era muy difícil moverse, era muy peligroso” [4]. Si bien al comienzo el poeta quiso sólo acoplarse a las protestas pacíficas, que pretendían respaldar con manifiestos las denuncias de los abusos del gamonalismo y la compañía minera, se hizo luego a la lucha junto a los comuneros, para llegar a la triste conclusión de que en el Perú el calendario anual de los pueblos más olvidados del altiplano tenía cinco estaciones: ‘primavera, verano, otoño, invierno y masacre’[5]. Cuando toma conciencia de la gravedad de las cosas y al borde de inmolarse inútilmente en manos de los desalojos policiales, Scorza decide regresar a Lima y denunciar como se pudiera las injusticias; pero sus esfuerzos no prosperaron porque el problema del poblador andino no despertaba el interés de nadie, ni poderosos ni intelectuales le hicieron caso. Es más, acusado de instigador, bajo riesgo de encarcelamiento, tuvo que exiliarse voluntariamente del país. Así, al darse cuenta de la inutilidad del discurso de la Historia decidió valerse de la Ficción confirmando lo que creyó siempre, que la literatura era el primer territorio libre de América Latina.
Manuel Scorza escribió entonces su primera novela Redoble por Rancas (Barcelona: Planeta, 1970), a la que seguirían cuatro más, Historia de Garabombo, el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La Tumba del Relámpago (1979), que conformarían un ciclo novelístico bautizado como La Guerra Silenciosa, al que finalmente incluso la crítica atacaría con una conspiración unánime de silencio, a pesar del número impresionante de lectores a nivel internacional. Para Scorza los libros constituyeron así un recurso de apelación: “Cuando en América Latina se pierden todas las instancias - por ejemplo, cuando en un combate humano un Gobierno masacra a todo un pueblo -, entonces queda la posibilidad de escribir un libro, y el libro reabre el debate. La rebelión de los comuneros de Cerro de Pasco – una de las miles de rebeliones que recorren clandestinamente nuestra historia continental - hubiera desaparecido en el olvido” [6]. Efectivamente Redoble por Rancas (1970) reabrió el debate y el propio presidente Velasco Alvarado el 28 de julio de 1971 se vio obligado a liberar al ciudadano Héctor Chacón - que aparece con el mismo nombre como personaje, apodado ‘El Nictálope`, en la novela - nombrándolo símbolo del sufrimiento de los comuneros del Perú. Del mismo modo, el presidente Morales Bermúdez anunciaría más tarde precisamente en Rancas la continuación de la Reforma Agraria.
Esa guerra silenciosa fue, como el mismo escritor anunciara en el prólogo de la primera novela, “una lucha solitaria, la que en los Andes Centrales libraron entre 1950 a 1962, los hombres de algunas aldeas sólo visibles en las cartas militares de los destacamentos que las arrasaron”. Se trató de una guerra acallada, que nadie quiso reconocer y que todos quisieron relegarla al olvido. Los misteriosos héroes andinos que la protagonizaron lograron, sin embargo, resucitar de la muerte en vida dentro de la magia y la fantasía de la pluma de Scorza, casi todos con sus nombres originales, salvo algunos cuantos que el autor modificó “para proteger a los justos de la justicia”.
.
Aquella revolución armada - llevada a los extremos del terrorismo - que Scorza había advertido ver venir, tuvo que ser enfrentada por los sucesivos gobiernos de Belaúnde, García Perez y Fujimori. Más tarde, en momentos de busca de reconciliación y verdades Toledo se pone la banda presidencial en el Cuzco y el Alcalde de Lima retira la estatua de Pizarro de la Plaza Mayor de la Capital. Pero esos gestos se olvidarán. Para reinvidicar a los campesinos y mineros relegados de los andes hace falta imprimirlos en la Memoria Escrita. Ningún gesto honorable bastará mientras en los libros de Historia del Perú de la Secundaria sea apenas un párrafo, un reglón o nada el espacio dedicado a las revueltas campesinas de esos héroes andinos acallados; y mientras en las universidades se discuta poco o nada sobre las causas del surgimiento del terrorismo. El estado de olvido y desamparo no habrá cambiado para los pobladores de la sierra mientras ellos no ocupen un lugar en el Discurso Oficial de la Historia. Ahí empezará la verdadera reivindicación de los relegados de la sociedad como punto de partida para proponer el encausamiento de su fuerza y vitalidad hacia objetivos pacíficos, para que no se haga de las matanzas sangrientas en nuestras serranías un tiempo de ciclos vigésimos.
.
Si los estudiantes de hoy saben dónde está Uchuraccay, pero no tienen ni la mas mínima idea de dónde está Uchumarca entonces no hemos avanzado nada. Nada nos garantiza que dentro de veinte años alguien recuerde la matanza de Uchuraccay. Sólo cuando el drama de esos insomnes bailarines invisibles ingrese a las Enciclopedias de Historia, entonces los muertos y caídos podrán dormir por fin en paz, vencerán ese insomnio de siglos, perderán su categoría de invisibles ante una sociedad que no quiere verlos y elevarán sus melodías hacia el cielo, no para una danza guerrera, sino para un baile por la paz. ***

--------------------------------------------------------------------------------
[1] De: Canto a los mineros de Bolivia, obtuvo Premio en Juegos Florales de la Universidad Autónoma de México (1951).
[2] Hildebrandt, César. “Garabombo, el de la Historia”. En: Revista Caretas, n° 469, junio 22 – julio 6, 1972.
[3] En: Expreso. Lima, 12 de diciembre de 1961.
[4] Modesta Suárez. “Manuel Scorza habla de su obra”. En: Socialismo y Participación, n° 27, abril 1984, Lima. (Entrevista en París, seis meses antes del fallecimiento de Scorza, ocurrido en noviembre de 1983).
[5] De: Cantar de Agapito Robles. Caracas: Monte Avila, 1977, pp.22.
[6] Manuel Osorio. “Conversación con Manuel Scorza: ‘Desde sus orígenes, toda la literatura hispanoamericana es mítica’ ”. En: El País. Madrid, 15 de julio de 1979.
[7] En: El Observador. Lima: 11 de abril de 1982, pp.7.
domingo, 25 de noviembre de 2007
baruch ivcher es ciudadano israelí, debe devolver los 20 millones de todos los peruanos

“Renuncio a la nacionalidad israelí, pues mi deseo es adoptar la nacionalidad peruana y para lo cual, desde ya, me someto a las leyes del Perú, renunciando en forma expresa al principio de doble nacionalidad en el caso de que en mi país de origen subsista la nacionalidad a la cual renuncio”. Firmado: Baruch Ivcher Bronstein. Notaría de Luis Vargas Horna, 6 de diciembre de 1984).
César Hildebrandt se pregunta: ¿Y qué decir del toledismo piltrafudo que hizo una ley con nombre propio, admitió un arbitraje para atender los reclamos de dinero de Ivcher, y giró un cheque del Banco de la Nación a favor del dueño de Canal 2 y por un monto de seis millones trescientos mil dólares, que traducidos a soles fueron más de veinte millones de soles, cheque que fue cobrado un 22 de diciembre del 2005 en una ventanilla discretamente preparada para que el mensajero se llevara el efectivo, cheque que jamás habría aparecido si este humilde servidor no lo hubiese exhibido en público? Siendo israelí, ¿puede el señor Ivcher ser propietario de un canal de televisión, cuando la ley peruana veta tal posibilidad?
sábado, 24 de noviembre de 2007
Se celebrará una bienal de arte sin obras de arte: Bienal de Sao Paulo

Gaviota y Rafael Rey
"Mi Gaviotita-mi gatita linda gracias por el puesto, tenías razón en todo,me salí de Unidad Nacional y me pasé al Apra porque tú admiras a tu líder Alan García porque es artista como tú -adoras la fidelidad de Jorge del Castillo y la lealtad de Mauricio Muldergracias totales!! GRACIAS GAVIOTA DE KING KING your king (email de Rafael Rey a Gaviota)" fuente: http://www.escritoragaviota.com/pag2.htm
jueves, 22 de noviembre de 2007
magaly medina y la prensa cavernaria quieren agarrarnos de tontos
.
Como en la dictadura criminal de fujimori y montesinos, demasiados periodistas y pseudo periodistas practican hoy un prostivedettismo mediático-político donde “los valores” terminan cuando por ¿órdenes? descienden a los niveles del prontuariado programa basura y farándula para elevar a “periodismo de investigación” sus “primicias” que harán mirar al respetable, hacia el lado deseado y no a los desastres y delitos que el cogobierno alanismo - derecha cave* cometen contra el país.
Y es que el fútbol para uso político no tiene pierde, sea que ganamos o perdemos ambas posibilidades servirán para cojudear al respetable y mantenerlo de psicosocial en psicosocial. Recordemos nomás a los jotitas que por semanas fueron el tema de interés nacional para esta prensa. Este nuevo psicosocial hace mas evidente el "trabajo en equipo" entre el grupo el Comercio (canal 4 y empleados, diario el trome, canal N, etc) y Magali Tv a la hora de construir y rebotar psicosociales. No sorprendería que un día se fusionen con su paradigma moral, el diario el Chino.

martes, 20 de noviembre de 2007
calles punk - kuero / audio

relacionados:
lunes, 19 de noviembre de 2007
el "soat médico" y las moscas - animación flash
- "él nos trajo la paz" / animación flash satírica inspirada en el fujimontesinismo
- La bomba "cholonica" de la ultra derecha / animación flash
- cuatro (4) actitudes frente a la chichi en animación flash
domingo, 18 de noviembre de 2007
Voces solidarias: lobby a robofónica
¿Que dirían los artistas extranjeros si se enterasen que el co-gobierno de Alan y lo peor de la derecha le han reducido el presupuesto a la educación pública? ¿No se indignarían si en sus respectivos países de pronto el poder de turno pateara acuerdos nacionales y le bajara el presupuesto a la educación? ¿Y si se pusiesen en el lugar de las víctimas del terremoto del sur, que pasados tres meses siguen durmiendo en las calles debido a la ineptitud y corrupción de un estado felpudo de la oligarquía mediocre-racista y de avezadas trasnacionales, acaso no se asquearían por ser usados en este lobby robofónico?
Ya no somos colonia: “igualdad en educación"
Nadie puede estar en contra de la solidaridad, pero no hay que tapar con solidaridad derechos humanos ganados como la educación gratuita y de calidad ahora que las arcas del estado están llenas y ahora que ya no hay secretos de como los países ayer subdesarrollados alcanzaron rápidamente el desarrollo:
con igualdad en educación
una grosería a oídos de las bestias que reducen presupuestos a la educación por el terror que le tienen a un verdadero "libre mercado educativo" donde el hijo del obrero tenga iguales oportunidades de superarse en la escuela pública que en la privada, terror oligárquico, a fin de cuentas, a la verdadera democracia.
La presidenta de Microsoft - España ya tiene blog ¿pero es Live Spaces (hotmail) un blog?
Según la Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Blog : "Un blog, también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), etc."
Bien visto esto uno puede afirmar que Live Spaces si cumple con lo que la definición dice:
1 Aparece la información en orden cronológico
2 Existe libertad para publicar lo que uno quiere.
3 Tiene comentarios y se puede establecer dialogo
4 Las temáticas se ajustan a lo que se marca en la definición.
sábado, 17 de noviembre de 2007
"La gran sangre" un vomitivo de violencia para enfermar y envilecer a los niños

Si LGS en el cine, por sus contenidos violentos, fue catalogado como película apta para mayores de 14 ¿Porque nuestra tv no chequea sus códigos de ética y como así de fácil permiten una hora diaria de apología y adoctrinamiento infantil para la violencia? Porque no se trata de cualquier violencia, sino de una violencia dirigida, o bien para imbéciles o bien para niños, los únicos que podrían soportar y creerse las obviedades e inocentadas de este menjunge de sangre, tripas, plomo y mugre.
Queda la duda (o que duda cabe) de si el "éxito"(e impunidad) de estas producciones ("LGS","así es la vida", "vírgenes de la cumbia", "magaly tv", etc) que transgreden y agreden la ética, pues supuestamente los medios agrupados en la sociedad de radio y televisión peruanas se rigen por un código de ética*, se deben al talento, o deben su "éxito" a que cumplen eficientemente su papel en el proceso de embrutecimiento y envilecimiento masivos vía medios que inauguró el criminal fujimontesinos allá por los 90s.
creatividad: Es más difícil hacerlo simple
15 de noviembre.- ¡Qué difícil es cuando te pones a pensar una idea! En primer lugar, tienes que tratar de decir todo lo que el cliente quiere que digas. En 30 segundos. De una forma clara, diferente, que muestre bien al producto -"Que digo que se vea bien. Que el producto sea el protagonista o desencadenante de la historia"-, y que, además guste no sólo al target, sino a todo el mundo.
En uno de esos días en los que estás pensando una idea y te empieza a pasar todo esto, leí una nota del director Michel Gondry -me parece un genio, logra nada más y nada menos que inventar algo distinto para cada una de las cosas que filma-. Decía que lo que hay que hacer es usar algo que todo el mundo conoce, pero mostrarlo como nunca antes se había hecho.
Al terminar de leerlo me dije, "¡Guau, qué simple! Tienen razón este tipo". Y traté de llevarlo a cabo. Confieso que hasta el día de hoy lo estoy intentando porque esa frase que todo el mundo entiende y parece revelar el secreto de su genialidad es casi imposible de poner en práctica. Es algo que está reservado para tipos con tantísimo talento como Michel, y algunos otros que trabajan en publicidad y en otras cosas.
Les propongo que traten de aplicarlo a todosy cada uno de los trabajos que tienen entre manos. Aquí les pongo un vídeo suyo que ilustra a la perfección su frase. / fuente
jueves, 15 de noviembre de 2007
¿Narcoterroristas, narcofujimontesinistas o narcoalanistas? Ataque favorece a genocida fujimontesinos
¿Por qué no sugerir la hipótesis de que los asesinos de policías tendrían filiación aprista o fujimontesinista? ¿Fujimontesinos no tuvo acaso lazos con el narcotráfico (caso “vaticano") ¿fueron leyendas aquellas del primer gobierno alanista que dejaba "trabajar" a los cárteles internacionales de la droga en el huallaga a cambio de costales de dólares?
Si nuestra pseudo democracia aún esta percudida de la asquerosa mafia fujimontesinista y sus cientos o miles de millones robados e igual cantidad de videos para extorsionar empresarios, políticos, narcos, cardenales y medios de comunicación, ¿Porque no podrían auspiciar a un batallón de sicarios para fines mediáticos?
Genocidas agradecidos
El ataque y el lamentable saldo en vidas ocurre en momentos que ex integrantes del grupo colina, en audiencia pública, declaraban los pormenores del secuestro y asesinato de los estudiantes de la Universidad Guzmán y Valle, y coincide con el arresto ayer de Pérez Documet mando militar fujimontesinista que participo en los crímenes de la Cantuta. El ataque favorece a la mafia, lleva a la opinón pública a mirar a otro lado y "justificar" de algún modo la guerra sucia que emprendiera el ex dictador y su aparato político y mediático que subsiste hasta nuestros días.
Buitres Mediáticos
Deplorable espectáculo el de los “buitres mediaticos” que utilizan a estos muertos para sustentar las tesis de la CIA que quiere involucrar con esta violencia a los campesinos y movimientos ciudadanos que exigen se cumplan por parte del estado sus justas demandas.
Recordemos que estos “buitres mediáticos” complotaron las veces que el estado pretendió llegar a un acuerdo con estos movimientos: Utilizaron los medios de comunicación para atacar a los ministros de estado que prefirieron el dialogo con los campesinos organizados.
A la ex ministra Mazetti no se le perdonó que saliera en defensa del pueblo de Sion y sancionara a los policias que agredieron con sus armas a hombres mujeres y niños que defendían sus cultivos. Renunció tras una campaña mediática que estos “buitres” extrañamente no aplicaron a otros funcionaros mucho mas cuestionados que siguen aún en sus cargos.
Igual suerte correría el ex ministro Salazar (agricultura) quien propició con los campesinos organizados el Acta de Tocache, acuerdo entre campesinos y estado que se comprometían al empadronamiento de terrenos de cultivo y a la no erradicación forzosa.
Estos acercamientos y entendimientos entre ciudadanos y estado desbarataban el estereotipo prejuicioso que los medios por años han impuesto para los hombres del campo: “los campesinos son violentos, ignorantes, con ellos no se puede dialogar, solo conocen la violencia”.
Ahora que Alan Garcia y la derecha peruana quieren vender la selva a trasnacionales necesitan pisotear derechos humanos y toda organización que obstaculice esta puesta en venta de recursos naturales. Y necesita mas que nunca que la tv siga “convirtiendo” a estos compatriotas en seres irracionales, violentos y colaboradores del “narcoterrorismo”.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Bolivia: Lo plurinacional permitira a las ONGs apoderarse de los recursos naturales.

lunes, 12 de noviembre de 2007
Lourdes Flores y la derecha jaja: “oposición selectiva” osea “oposición lumpen” / Hay derechas y derechas... / flash satírico
Hace una década mucha de esta derecha se acostaba con el criminal fujimontesinos: Rafael Rey, Barrón, Bedoya hijo(“el pecador”), Cipriani (“una cojudez” ) y tantos otros fascistoide-racistas fomentadores de la corrupción e impunidad que hoy lucen inmaculados por el poder del dinero que somete hoy como ayer a los medios de comunicación para manipulación masivas.
Dicha dictadura mediática de derecha, ha ocultado un hecho internacional que deja mal parada y desnuda a la derecha facha peruana: Hace unas semanas la derecha colombiana con Uribe a la cabeza, inauguró junto a Chavez, en tierra colombiana, no una casa Alba, que otorgaría ayuda médica a cambio de militancia chavizta según denuncia la derecha “selectiva” peruana, sino un Gasoducto (con su respectiva planta y operarios “chaviztas”) que ha de llegar también a Ecuador abaratando los combustibles para beneficio de pobres y ricos.
Chavez y Uribe (con quien lulú pide unirnos "selectivamente") en inauguración de gasoducto
¿O la derecha colombiana es muy inocente para no darse cuenta que el Gasoducto es una fachada de la infiltración ideológica chavizta? O, la derecha peruana no es mas que una derecha “perra del hortelano” que no come (mantiene un sistema dizque neoliberal que niega la salud a los mas pobres haciendo negocio de la desgracia ajena: soat, “soat médico”, ¿se vendrá el “soat policial”?) ni deja comer ("un pueblo saludable y educado es mas difícil de manipular").
Magali Tv, 10 años "educando", auspiciada por el empresariado responsable...

10 años de “éxito” en sembrar y cosechar cortinas de humo que la “prensa seria” rebota a noticia de interés nacional (“brad pizza” se casa, le saca la vuelta, se divorcia, etc) cortinas de humo que se van asemejando a los trucados casos de Laura Bozzo y su “tenemos las imágenes”.
10 años de reforzar la discriminación: Si el ampay o la nota son en un espacio “exlusivo", los calificativos son: "la gentita", "la flaca", "el loquito", "la fashion", etc. si se trata de un espacio “popular” los calificativos cambian a “el piraña”, “el feo”, “la rolluda”, “el borracho”, etc .
10 años auspiciados por un empresariado que demuestran que la tan mentada “responsabilidad social” es una hipocresía de mercaderes inescrupulosos cuando de vender se trata. ¿Si auspician la basura porque no dudar que sus productos o servicios contienen basura?
Y 10 años protegidos por la derecha jaja a cambio de su contribución al embrutecimiento y envilecimiento masivos que construye ciudadanos de segunda, ciudadanos manipulables por “los especialistas” tipo Borovio-fujimontesinos para regocijo y altas ganacias de unos pocos sinverguenzas.
domingo, 11 de noviembre de 2007
TONGO: ¿Idolo de larcomar y playa asia? ¿O un drag queen de la cumbia, usado por la oligarquía?
La dictadura mediática (el 90% de medios de comunicación) quiere sorprendernos con que la música de Tongo a calado en los refinados gustos de las clases altas, como si la llegada de Tongo a esos escenarios exclusivos y/o excluyentes se debiese al trabajo de algún club de fans fundado por playaasianos que ven en Tongo un idolo, y no a un extravagante cantante cuya performance lo acerca mas a un drag queen de la cumbia. Sin menospreciar a ese gran género musical tan desprestigiado por cada pseudo artista.
.
*Gianmarco, Libido y Tongo, aunque estén en géneros diferentes tienen en común la mediocridad al componer sus letras, extremadamente obvias con acompañamientos "prefabricados", y le deben en parte su "éxito" y vigencia a una dictadura radial que, como el difunto Augusto Ferrando, sabe que es lo que le gusta a la gente.
sábado, 10 de noviembre de 2007
TLC: "Que nos informen las putas pues sus hijos defraudan"
La ética prohíbe que el comunicador favorezca a una de las partes. Un periodista no puede mostrase en pantalla a favor de un TLC o APC con EEUU que no tiene ni ha tenido consenso nacional y menos cuando un gran sector político y ciudadano se ha organizado para pronunciarse en contra por considerarlo un tratado perjudicial para el país.
Si el "periodista" considera a título personal que cierta información política es favorable a determinados intereses, debe prevenir y subrayar al televidente, oyente o lector que es su opinión personal. Es mas, si tuviese incontenibles opiniones personales se las debiera meter al bolsillo, si de lo que se trata es informar para generar opinión ciudadana. Pero como no es así, asistimos nuevamente a un meretricio de medios de comunicación que manipulan la información para beneficio de determinado sector.
¿Que semanita nos espera? Ahora que la bancada nacionalista "amenaza" viajar a EEUU, los prostituidos medios ya han iniciado sus cortinas de humo, circunstanciales y "fabricadas": las noticias de interés nacional son la araña encontrada dentro de un pan (hace un mes fué un diente), el video aficionado de la golpiza a un barrista del alianza, el veinteavo capitulo de "Brad-piza"*(un don nadie catapultado a noticia de interés público) y etc de verguenzas producidas para el envilecimiento y embrutecimiento masivos. Como si fujimontesinos (la "dupla siniestra", según Bryce Echenique, que reprimió la libertad de información "con tanto sadismo en la perfección como nunca en Latinoamérica") gobernaran.
TLC ASI NO!:Carta de la bancada Nacionalista dirigida a Senador Harry Reid
Lima, 16 de abril de 2007
Sr.
Harry M. Reid
Líder Demócrata del Senado
Sra:
Nancy P. D'Alesandro Pelosi
Presidenta de la Cámara de Representantes
Congreso de Estados Unidos
Washington D.C.
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el honor de dirigirnos a ustedes en nuestra condición de Congresistas de la República del Perú integrantes del Partido Nacionalista Peruano y representantes de los pueblos del interior del país, para expresarles nuestro rechazo definitivo a la ratificación del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) o Tratado de Libre Comercio suscrito entre los gobiernos de Estados Unidos y del Perú, el pasado 12 de Abril de 2006; proponiendo se inicie una renegociación del Acuerdo, sustentada en los siguientes hechos:
1. El APC mencionado fue aprobado de manera inconstitucional por el anterior Congreso Peruano mediante la Resolución Legislativa Nº 28766 con fecha 28 de junio de 2006, cuando ya se encontraba de salida y había sido elegido el nuevo Congreso; lo que motivó que 32 congresistas hayamos presentado ante el Tribunal Constitucional del Perú una Demanda de Inconstitucionalidad, pidiendo de que se declare nula la ratificación por parte del Congreso del Perú la misma que ha sido declarada improcedente únicamente por no haber entrado en vigor este instrumento internacional. El Congreso de Estados Unidos no debería ratificar un tratado cuya legitimidad y legalidad se encuentra en cuestión.
2. En lo que respecta al impacto del APC en el Perú, como lo demuestran diversos estudios y señalan diferentes pronunciamientos públicos, existen serias preocupaciones en las organizaciones agrarias, que advierten su incapacidad para competir con productos subsidiados en Estados Unidos y que ingresarían al Perú sin pagar aranceles, profundizando la pobreza rural y expulsando a las poblaciones más deprimidas hacia el cultivo de la coca para el narcotráfico. Del mismo modo, amplios sectores vinculados al sector salud, han expresado su preocupación por el impacto negativo que tendría el APC en los precios y disponibilidad de medicamentos claves para el tratamiento de enfermedades que requieren fármacos importados. Al mismo tiempo, las comunidades campesinas y nativas del país han expresado su preocupación por el impacto del APC en la biodiversidad, el medio ambiente y la tala de árboles en nuestra sierra y selva.
3. Existe el convencimiento en amplios sectores de la sociedad peruana que detrás de los llamados Tratados de Libre Comercio promovidos por la administración del Presidente Bush, se esconde, principalmente, el deseo de garantizar las sobreganancias de las empresas transnacionales de origen norteamericano, que buscan asegurar las exoneraciones tributarias y administrativas de las que gozan, además de impedir la exigencia de requisitos de desempeño y la exclusión de la competencia del sistema judicial peruano en la solución de controversias; todo lo cual está concordado en el capitulo 10 del APC, relativo a las inversiones.
4. Los suscritos, hemos sido elegidos para defender los derechos de las mayorías nacionales que serán excluidos de los beneficios del actual APC y, entre ellos también los trabajadores peruanos, y, por lo tanto, tenemos que ser consecuentes en la defensa de sus intereses; por lo que hemos venido siguiendo con mucho interés y esperanza, las expresiones y posiciones de distinguidos representantes de vuestro partido durante la campaña electoral y luego en las Cámaras de Senadores y Representantes, donde ahora tienen la mayoría.
5. Sin embargo, nos preocupa la actitud del gobierno peruano que, olvidándose, de las promesas de la campaña electoral, en el sentido de que iban a revisar el Tratado suscrito “línea por línea”, actualmente se oponen a cualquier tipo de renegociación y vienen haciendo esfuerzos inusuales para que el APC sea ratificado por el Congreso de EE.UU. para lo cual, inclusive, como es de vuestro conocimiento, han contratado una famosa y costosa empresa de lobby’s de vuestro país.
6. Frente a ello la posición de connotados líderes de vuestras representadas resultan sumamente alentadoras para las mayorías sociales que, al igual que los suscritos, anhelan la suscripción de un Tratado de Libre Comercio Superior y equitativo que corrija las inequidades contenidas en el texto que pretenden que sea ratificado.
Por lo expuesto, distinguidos colegas, solicitamos la ratificación de una nueva prórroga del ATPDEA por un plazo no menor a 5 años, debido a que ese es el tiempo que razonablemente se necesita para iniciar un proceso de reconversión de la agricultura que será beneficiada por la entrada en vigencia de un TLC Superior y Equitativo y, además, permitirá iniciar un proceso de renegociación consensuado con todos los grupos sociales comprometidos, incluyendo los cocaleros, que se verían compulsados a seguir cultivando la coca si entrara en vigencia el APC que se quiere aprobar.
Finalmente, con el deseo de alcanzar la documentación sustentatoria y explicar personalmente nuestra posición, solicitamos nos fije fecha y lugar para una audiencia a la comisión de congresistas y dirigentes agrarios y de la sociedad civil del Perú que estamos dispuestos a viajar a Washington D.C. para tal efecto.
“POR UN TLC SUPERIOR Y EQUITATIVO”
Atentamente
viernes, 9 de noviembre de 2007
TLC: "Vi festejados los ladrones..."


Y vi a los honrados, hambrientos,
buscando pan en la basura."*

miércoles, 7 de noviembre de 2007
NI DIOS NI AMO
LMDC (España) se caracterizan por sus letras altamente politizadas y sus potentes directos. Lorenzo Morales, cantante de la banda y motor de la misma, a la hora de realizar las actuaciones en vivo suele acompañar su actuación con diferentes disfraces que utiliza como parodia y para dar más realismo a las letras que esta interpretando.
Algunas de sus canciones más conocidas son su version de A las barricadas, Ni Dios Ni Amo, Obreros Somos, Miliciano Anónimo, Dios Salve al Rey, Mata Rocieros y Salvarás Doñana. Exceptuando los álbumes "A las barricadas", "Cualquier noche puede salir el sol" y "Los pobres no tienen patria", todos sus discos han sido autogestionados y puestos a la venta a precios accesibles. La mayoría contienen libretos informativos, a excepción de La Gran Estafa del Rock'n'Roll, que dispone de un libro cómic y la obra Rapsodia libertaria (volumen I y II) que esta formada por libros que suman unas 400 páginas. Está previsto que antes de su retirada publiquen Rapsodia libertaria volumen III que será en directo más su correspondiente Libro.


Obra expuesta en el Museo del Banco de Reserva del Perú
.
relacionados, audios:
- audio formato flash / Bjork - Human Behaviour
- Oda al hombre sencillo / audio, Tributo a Neruda
- Audio de José María Arguedas / autobiografía
- audio: poema "no tan alto" - Neruda
- Videos: Angel Avendaño en Informalisimo presenta biografía novelada de Tupac Amaru

martes, 6 de noviembre de 2007
Edelnor
lunes, 5 de noviembre de 2007
Laptops gratuitas para niños pobres indignan a la pandilla neoliberal / de ripley: Luciana León está mas informada que "la primera"
Lucianita dijo algo como que las laptops servirían para alfabetizar a muchos niños. “Pataditas” de la primera usó la lógica para destruir la “tesis” expuesta por esta madre (mamacita) de la patria: "si son analfabetos ¿como van a utilizar estas laptops?"
Los analfabetos resultaron los de la primera, pues es sabido que estas laptops del programa mundial OLPC (una computadora por niño) tienen un sofware “intuitivo” es decir, no se necesita saber leer ni escribir para que los niños interactúen con los programas educativos que si les facilitará el ingreso al mundo de los alfabetizados.
Los desinformados abundan. Javier Arévalo, invitado por el comercio del domingo para opinar sobre la semana que paso, se molesta con el tema de las laptops, dice: “¿Para que? ¿Para que chateen? ¿... si millones de niños no comprenden un texto...ni pueden escribir una idea?
O es otro desinformado que cree que se trata de laptops convencionales o se une al cargamontón en agradecimiento a la cobertura que la pandilla le dio (chichi, el comercio, ) al proyecto lucrativo RECREO* del que es promotor.
Estas "maquinas" para la niñez pobre, si son bienvenidas por la pandilla
¿Porque la pandilla no se indigna cuando reducen el presupuesto a la educación?
* El proyecto RECREO consiste en vender a los colegios, no se si dentro del plan lector, libros (a 10 soles) con el "gancho" de que es literatura “contemporánea” peruana pensada y escrita para no “aburrir”. Como si no existiera ya una literatura peruana y universal imprescindible y nada aburrida para despertar en los escolares el amor a la lectura.
cuento / "Extraña Diversión"/ Bryce Echenique
El éxito internacional de sus novelas demuestra que ese mundo subjetivo es del todo contemporáneo. Pero no son menos evidentes sus raíces peruanas, aun en sus novelas de tema europeo. Sus personajes peruanos, gracias al relato en que se hacen, rehacen siempre la realidad. En ese proceso, los deseos, los sueños, el futuro, se convierten en lo real. Lacan dijo que la mentira es la forma interna de la verdad. Bourdieu, que la verdad es indiscernible: no tiene lugar en la enciclopedia, es un hueco en el conocimiento. En la obra de Bryce, el sujeto es ese peruano, antihéroe de la certidumbre. Quienes se arrogan su ejercicio armado, asumen el papel de policías, pero no mienten mejor. Después de Fujimori y Montesinos, que mintieron hasta cuando decían la verdad; después que el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que denuncia la matanza de casi 70 mil peruanos, no pudo ser asumido por la ley, las novelas de Alfredo Bryce Echenique se han hecho casi realistas.
Leyendo las acusaciones de plagio que se le hacen, uno diría que sus lectores se han vuelto sus personajes. Y como a Unamuno los suyos, le reclaman una mentira mejor. No pocos asumen el papel de Platón y expulsan a Bryce de la República. Ya sabemos que esa expulsión (equivalente a la bíblica) de la racionalidad civil, se debe a que, según Platón, los poetas eran incapaces de decir la verdad. Esto es, de una verdad socialmente útil. Precisamente, la verdad que dejamos en manos de los guardianes del orden. Una vez le escuché decir a Juan Benet que en España los únicos que reclamaban saber toda la verdad y juraban en su nombre eran los policías de Franco. Otros, como Pinochet, creían encarnar la verdad de Occidente.
Por eso, me apresuro ahora a corregir una información errada que, a nombre del plagio, inventa una ficción.Fernando Vivas, en una nota en El Comercio (Lima, 19 de julio), se suma a la violencia contra Bryce Echenique y utiliza mi nombre como supuesto plagiado. Podría, al menos, haberme preguntado por la veracidad del rumor malevo. Le habría yo respondido que no es cierto. El prólogo a los "Cuentos" de Julio Ramón Ribeyro lo firma Bryce y es suyo, aunque lo haya escrito yo. No es un plagio: es una complicidad literaria, acordada por ambos. Nunca he escrito mejor. Y me he divertido mucho con el juego y el humor de ese gesto de des-autor-ización de la propiedad privada. No es el único que he propiciado. Forman parte de mi práctica crítica de "intervención" de algunos paisajes.
El plagio, como es bien sabido, deriva del triunfo del mercado en la actividad literaria, y se impone como razón económica no por reclamo de los autores sino por la lógica comercial de los impresores. Aunque es en el siglo XVIII en que los derechos de autor buscan eliminar el libre uso de los textos, todavía Rubén Darío publicaba como suyas crónicas de algún amigo. Por eso, el Dr. Johnson, el primer profesional de la literatura inglesa, decía con ironía que su impresor "había elevado el valor de la literatura". Shakespeare se apoderó de todas las fuentes que pudo y reescribió incluso a Cervantes.
Todos los textos vienen de otros textos y terminarán en otros más. Cualquier escritor serio lo sabe, y lo celebra. Como dijo Borges, la literatura no es de nadie, es de la tradición, que es de todos, y del idioma, que los hace suyos. Los ataques descarnados que se hacen a Bryce dicen más de los indignados sin dignidad que de los mismos autores glosados, reapropiados o reescritos en la minucia de unas notas de prensa, cuyos autores no se han quejado con tanto odio como estos odiadores del talento ajeno. Más irónico es que algunos marxistas se hayan desgarrado las vestiduras defendiendo la propiedad privada. Quizá hoy la información sea de todos y de nadie, gracias a Internet, donde la verdad es provisoria y multiplicada por el internauta, un 'homo ludens' en la fábrica de la República. Han hecho cierta, se diría, la fantasía de Aristóteles, que la verdad se hace entre todos.
No han faltado comentaristas que con perverso regusto han querido poner en entredicho a Bryce Echenique, acorralarlo y acrecentarle la herida peruana. Pero los lectores que han sido felices con sus libros, los que reconocen la generosidad de su talento y la nobleza de su vasta novelización verdadera, no deberían alimentar ese penoso intento de asesinato periodístico. Podrían, más bien, imaginar la posibilidad de otras hipótesis, para evitar ese exceso de poca fe. fuente: luz de limbo blog.
domingo, 4 de noviembre de 2007
nuevamente los medios demuestran su amor a la mermelada y nuevamente los congresistas caen redonditos
Era lo que berreaban los "chacales" de la pandilla mediática a los infortunados congresistas que trataban de explicarse en todos los idiomas que no se han subido el sueldo como afirmaron la semana que transcurrió, Rosa Palacios, Jaime de Altahus, la chichi, el tromercio y toda esa mafia de la desinformación escrita, radial y televisiva:
el comercio / Congresistas sí se unen para bajar del 90% al 30% su rendición de cuentas No darán cuenta a nadie del 70% de gastos operativos. La modificación se ajusta a ley, asegura Luis Gonzales Posada /Unanimidad multipartidaria. Los legisladores de las seis bancadas políticas defienden con uñas y dientes la flexibilización para rendir cuentas de sus gastos operativos, que mensualmente ascienden hasta S/.7.617,20. La norma que defienden es la que les permite rendir cuentas del 30% del monto recibido, cuando hasta hace 15 días era del 90%.
Esta nueva cortina de humo, propiciada por la bufalada mayor y su escopeta de dos cañones, no fue mas que para tapar la denuncia de los médicos contra el proyecto del SOAT médico en la que el estado osea que con nuestra plata "aseguraremos" a todos los médicos del sector salud, transfiriendo anualmente millonadas a las aseguradoras privadas, mientras nuestros hospitales no tienen ni gasas ni la implementación básica para brindarnos un buen servicio.
La pandilla mediática se relame de tanta mermelada
Las palacios, chichis, miroquesadas y todos los otorongos mediáticos se habrán acostumbrado a no dormir (de ahí sus vejeces prematuras) pensando en todo ese dinero que vía publicidad (y porque no a cuentas secretas) les cae gracias a sus constantes lobbys para que privados y trasnacionales asalten los dineros de todos los peruanos. A cuanto engordarían sus sueldos si preocede lo del soat médico ¿30 % 90 %? Parece que la "profesión" mas rentable en el Perú y para la que no se estudia, no es la de futbolista ni la de vedette sino la de "periodista".
"abra la boquita"
Lobbystas al día
Buscando sobre el tema me encuentro con la ong(?) ciudadanos al día apoyando la cortina de la pandilla mediática:
El presidente de Ciudadanos al Día, Juan Carlos Cortés, indicó que resulta inconveniente que cuando el Parlamento continúa con una aprobación baja, se produzca este tipo de medidas. "Así se afecta la transparencia que el Congreso venía logrando poco a poco", señaló.
Me pregunto que entenderá por ciudadania esta organización sin fines de lucro. Quiza si fuera con fines de lucro entendería que el estado se a vuelto gracias al neoliberalismo, el botín de unos cuantos "ciudadanos" que gracias a su poder económico manipulan a la ciudadanía a travez de las herramientas que supuestamente la democrácia puso para control del estado y para mantenernos informados con parcialidad, etica, etc.