martes, 29 de abril de 2008
videoclip esquivo: padre e hija cantando por las calles de ny
si solo recordaba de este videoclip que lo cantaban el vocalista de ub40 y una niña, con las calles de ny en temporada navideña, le habría tomado un poco de tiempo encontrar en la red el título de este cover ( something stupid - Frank & Nancy Sinatra) cantado por ali campbell y su hija kibibi. el video era programado con frecuencia en el desaparecido canal de cable music 21, a mediados de los 90s.
si no reconocía siquiera al vocalista, ni de que se trataba de un cover de sinatra, tenga por seguro que no hubiese hallado este video con las palabras clave: videoclip, hombre, niña, nueva york, navidad..
videos: planton contra la prensa servil: "¡el pueblo está luchando, el apra esta robando.. y en estudios la chichi esta sobando!"
video obtenido del blog observatorio social alternativo
"EL PUEBLO ESTA LUCHANDO Y EL APRA ESTA ROBANDO"
mientras en estudios la servil periodista presenta una servida entrevista al ladrón - genocida garcía. la chichi cuestiona a alva castro por la mala compra de patrulleros, mas no por los campesinos asesinados y menos por la represión que ella atiza desde su ventana fascista. video 2.- valenzuela saca cara por la atornillada ministra de lan chile zavala.
relacionados:
.- "la fachachichi" video flash satírico / la chichi "homenajeó" a emerretistas el 97
.- cuatro (4) actitudes frente a la chichi en animación flash
lunes, 28 de abril de 2008
la Semana Internacional sin Televisión / videos
La televisión aísla a las personas y deteriora el medio ambiente al incitar constantemente a un consumo irracional, por lo que es necesario denunciar el papel que cumple en la destrucción del planeta. Ecologistas en Acción participa en la semana internacional sin televisión, una oportunidad para repensar su papel. fuente
domingo, 27 de abril de 2008
lunes 19: plantón contra la prensa servil frente a canal 2, a la hora de "la ventana fascista"


relacionados:
.- "la fachachichi" video flash satírico / la chichi "homenajeó" a emerretistas el 97
.- cesar hildebrandt y marco aurelio denegri opinan sobre los 7 de tumbes, violentismo, orden establecido, fascismo, cultura, cojudogenia, etc
la utilidad de los blogs fachos / aprodeh, mrta, el lumpen fujimontesinista
** entrevista a carlos iván degregori, revista somos, 2004:
relacionados:
.- Keiko debería agradecer que su papi genocida no le ligo las trompas / videos: lobby de Genaro al fujimontesinismo
.- Lobby al herodes japonés / Keiko debería dar gracias a su padre por no ligarle las trompas II
.- Origami por la Paz - Videos y fotos , manifestación de colectivos ciudadanos en contra de la clausura al monumento el ojo que llora, auspiciado por prensa y gentes lumpen.
sábado, 26 de abril de 2008
parlamento europeo, aprodeh y mrta, el alcahuete de los colina habla de cachetada a "todos" los peruanos
recuerdo al buen rafael r (a) la rata rey, hace unos años de invitado asiduo a la hora n del periolobbysta altahus. siempre al servicio de la mafia fujimontesinista (y sus asesinos) rafa sorprendía de vez en cuando. una noche llegó con una nueva forma de protesta contra el gobierno que bién que mal puso en la cárcel a buena parte de su padilla "pecadora". Proponía al televidente que apague todas las luces de casa a las 9 pm y se plante en la puerta por 15 minutos en señal de indignación contra toledo. y no contra el prochilenismo o el pro imperialismo toledista sino por los “malos hábitos” del presidente (agarrar el hielo del whisky con la mano puede ser uno de ellos) y de su familia. hábitos que claro, la prensa con rodilleras no encontraría en los elegantes ladrones de saco y corbata de la oligarquia.
el facho dejo de ser divertido en la hora n cuando un día le tocó de contraparte a carlos tapia. y tapia no se quedaba callado ante los dogmas pro terrorismo de estado que rey acostumbra lanzar a los medios. y que lanza con confianza sabedor que tiene carta blanca ante una prensa servil que olvida los pecados de la gente bien.
fue por ello que tapia le recordó a rey su pasado congresal en el vientre del fujimontesinismo y como firmó a favor de la amnistía y absolución de los terroristas de estado “grupo colina”. “si lo hice, y lo volvería a hacer... ” replícó rey ante un aturdido altahus que, en el fondo piensa lo mismo. desde entonces rey dejó de parecer divertido y se consolidó como hdp.
viernes, 25 de abril de 2008
angie jibaja, florcita, waldir saenz : presas fáciles, espectáculo garantizado / similitudes entre sendero y la prensa magalizada


Presas fáciles.- En efecto, los mil ojos y mil oídos de SL vigilaban y castigaban por lo general a soplones de pequeñas aldeas, abigeos, comerciantes abusivos, tinterillos.. En el caso de las vedettes, los ojos y oídos del canal gobiernista ya no se concentran en denunciar las torturas del SIN, los ingresos de Vladimiro Montesinos o los escándalos de altos personajes vinculados al régimen. Ahora son mujeres, que por cierto no son ángeles, como tampoco lo eran los pequeños delincuentes y/o abusivos ajusticiados por SL, pero aparecen tristemente vulnerables, presas fáciles que no tienen capacidad real de respuesta y, en el mejor de los casos, viven la ilusión de un "poder mediático" sobre el cual no tienen ningún control.

A esas presas fáciles se les arma una suerte de ‘juicio popular’ mediático. Sus reclamos de inocencia son contrastados con las pruebas audiovisuales que el canal ha acumulado en secreto. "Mentira", clama una voz en off con tono moralista cada vez que las vedettes hacen algún descargo (‘no cobré’, ‘era un amigo’, etcétera). Para subrayar las "pruebas" audiovisuales, a la voz en off se añaden subtítulos con comentarios irónicos: "Ampay".

relacionado
jueves, 24 de abril de 2008
DENUNCIEMOS LA CONSPIRACIÓN PARA DIVIDIR A BOLIVIA
audio: león gieco dedica tema a evo y a los cambios en bolivia
La Paz, 23 abr- Intelectuales de Estados Unidos, Europa, América Latina y de otras regiones del mundo denunciaron una conspiración en marcha de la oligarquía boliviana, vinculada con sectores ultraderechistas racistas internacionales, para dividir Bolivia mediante la aprobación del ilegal estatuto autonómico de Santa Cruz. Por ello demandan a la comunidad internacional pronunciarse sobre ese intento que no sólo afectará a Bolivia sino a la integridad de los demás países latinoamericanos. Esa declaración, aprobada en Nueva York, textualmente señala:
DENUNCIEMOS LA CONSPIRACIÓN PARA DIVIDIR A BOLIVIA
El proceso de cambios a favor de las mayorías en Bolivia, corre el riesgo de ser brutalmente coartado. El ascenso al poder de un presidente indígena, electo con un respaldo sin precedentes en ese país, y sus programas de beneficio popular y de recuperación de los recursos naturales, han tenido que enfrentar desde los primeros momentos las conspiraciones oligárquicas y la injerencia imperial.
En los días más recientes, la escalada conspirativa ha alcanzado sus cotas máximas. Las acciones subversivas y anticonstitucionales con que los grupos oligárquicos pretenden dividir la nación boliviana, reflejan la mentalidad racista y elitista de estos sectores y constituyen un peligrosísimo precedente, no sólo para la integridad de ese país, sino también para la de otros países de nuestra región.
La historia muestra con sobrada elocuencia las terribles consecuencias que en todos los terrenos han tenido para la humanidad los procesos divisionistas y separatistas inducidos y respaldados por poderosos intereses foráneos.
Ante esta situación*,
*los abajo firmantes queremos expresar nuestro respaldo al gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, a sus políticas de cambio y al proceso constituyente soberano del pueblo boliviano. Al propio tiempo, rechazamos el llamado Estatuto autonómico de Santa Cruz por su carácter inconstitucional y por atentar contra la unidad de una nación de nuestra América. Llamamos a todas las personas de buena voluntad a que unan sus voces para denunciar por todas las vías posibles esta maniobra divisionista y desestabilizadora en una hora histórica para la América Latina.
(Firman la declaración los siguientes intelectuales)
Adolfo Pérez Esquivel (Argentina); Rigoberta Menchú (Guatemala); Noam Chomsky (EEUU); Oscar Niemeyer (Brasil); Eduardo Galeano (Uruguay); Ignacio Ramonet (España/Francia); Elena Poniatowska (México); Frei Betto (Brasil); Gianni Vattimo (Italia); y Adolfo Sánchez Vázquéz (España/México). Ernesto Cardenal (Nicaragua); Armand Mattelart (Bélgica); Ramsey Clark (EEUU); Manu Chao (Francia/España); Franz Hinkelammert (Alemania/Costa Rica); Francois Houtart (Bélgica); Alfonso Sastre (España); Paul Leduc (México); y Fernando Pino Solanas (Argentina). Roberto Fernández Retamar (Cuba); Howard Zinn (EEUU); Keith Ellis (Canadá); Jorge Enrique Adoum (Ecuador); Belén Gopegui (España); Arturo Roig (Argentina), Jesusa Rodríguez (México); Stella Calloni (Argentina); y Joao Pedro Stedile (Brasil); Eric Toussaint (Bélgica). Rafael Cancel Miranda (Puerto Rico); Richard Gott (Reino Unido); Miguel D'Escoto (Nicaragua); Silvio Rodríguez (Cuba); Carmen Bohórquez (Venezuela); Víctor Heredia (Argentina); Blanca Chancosa (Ecuador); Thiago de Mello (Brasil); y Juan Mari Bras (Puerto Rico). Hildebrando Pérez (Perú); Pascual Serrano (España); Fernando Rendón (Colombia); Víctor Víctor (República Dominicana); Luisa Vicioso (Rep. Dominicana); Cecilia Todd (Venezuela); Alex Cox (Reino Unido); Danny Rivera (Puerto Rico); Isaac Rosa (España); y Jean Marie Binoche (Francia). Ramón Chao (España/Francia); Pablo Guayasamín (Ecuador); Andrés Sorel (España); Ariel Dorfman (Chile); Carlo Frabetti (Italia/España); Carlos Fazio (México); Manuel Cabieses (Chile); Carlos Fernández Liria (España); y Cintio Vitier (Cuba). Héctor Díaz-Polanco (Rep. Dominicana/México); Javier Couso Permuy (España); Jaime Caycedo (Colombia); Fernando Martínez Heredia (Cuba); Isabel Parra (Chile); James Cockcroft (EEUU); Fina García Marruz (Cuba); Fernando Morais (Brasil); y Juan Madrid (España). Pablo Marcano García (Puerto Rico); Graziella Pogolotti (Cuba); Piero Gleijeses (Italia/EEUU); Raúl Pérez Torres (Ecuador); Miguel Barnet (Cuba); Roberto Díaz Castillo (Guatemala); Nancy Morejón (Cuba); Salim Lamrani (Francia); Santiago Alba Rico (España); y Saúl Landau (EEUU). Stefania Mosca (Venezuela); Víctor Flores Olea (México); Wim Dierckxsens (Costa Rica); Wozniak (Polonia); Eric Nepomuceno (Brasil); Aldo Díaz Lacayo (Nicaragua); Alfredo Vera (Ecuador); Angel Augier (Cuba); Antonio Elías (Uruguay); y Beverly Keene (Argentina/EEUU). Constantino Bértolo (España); Michel Collon (Bélgica); Juan Carlos Camaño (Argentina); César López (Cuba); Emir Sader (Brasil); Fernando Buen Abad Domínguez (México); Eduardo Torres-Cuevas (Cuba); Gennaro Carotenuto (Italia); Gilberto Maringoni (Brasil); y Gloria la Riva (EEUU). Hernando Calvo Ospina (Colombia); Higinio Polo (España); Iván Padilla (Venezuela); Jaime Sarusky (Cuba); James Early (EEUU); Jorge Beinstein (Argentina); Jorge Sanjinés (Bolivia); José Steinsleger (Argentina/México); Julio César Monge (El Salvador); y Lasse Söderberg (Suecia). José Hugo Moldiz Mercado (Bolivia); José Pertierra (Cuba/EEUU); Luciano Vasapollo (Italia); Luis Bilbao (Argentina); Manuel Talens (España); Marcos Roitman (Chile): Marlon Santi (Ecuador); Matías Bosch (Rep. Dominicana); y Michele Mattelart (Francia). Montserrat Ponsa Tarres (España); Néstor Kohan (Argentina); Pablo Armando Fernández (Cuba); Roberto Montoya (Argentina/España); Sergio Trabucco (Chile); Medea Benjamín (EEUU); Reynaldo González (Cuba); Roberto Sánchez Ramos (España); y Setsuko Ono (Japón/EEUU). Vicente Battista (Argentina); Vicente Rodríguez Nietzsche (Puerto Rico); Winston Orrillo Ledesma (Perú); Alberto Lecci (Argentina); Alejandro Moreano (Ecuador); Alessandra Riccio (Italia); Alicia Jrapko (EEUU); Ana Esther Ceceña (México); Angel Juárez Almendros (España); y Antoine Chao (Francia). Ángeles Maestro (España); Antón Arrufat (Cuba); Aram Aharonian (Uruguay); Claudia Camba (Argentina); Carilda Oliver Labra (Cuba); Claudia Korol (Argentina); Daniel Lorenzi (Italia); David Acera (España); Faride Zeran (Chile); y Diosdado Toledano (España). Félix Julio Alfonso López (Cuba); Francisco (Pancho) Villa (Chile); Irene Amador (Colombia); Francisco de Oraa (Cuba); Jane Franklin (EEUU); Humberto Arenal (Cuba); Juan Brom (México); Lisette Nicole Adoum (Suiza); Jorge Ibarra (Cuba); Luciano Alzaga (Argentina); y Marilia Guimaraes (Brasil). José Ignacio López Vigil (Cuba); Manuel de la Rica (España); Maximilien Arvelaiz (Venezuela); Leonardo Acosta (Cuba); Miguel Mirra (Argentina); Milagros Rivera Rérez (Puerto Rico); Oscar-René Vargas (Nicaragua); Osvaldo León (Ecuador); Paulo Nakatani (Brasil); y Pepe Viñoles (Uruguay). Red Ronnie (Italia); Rolando Rodríguez (Cuba); Sara Rosemberg (Argentina); Vicente Romano (España); Sergio Ortiz (Argentina); Yamandú Acosta (Uruguay); Antonio Cuesta (España); Antonio Gaztambide (Puerto Rico); Coriún Aharonian (Uruguay); y Rosa Miriam Elizalde (Cuba). Daniel del Solar (EEUU); Ángel Guerra (Cuba); Edgar Páez (Venezuela); Eva Golinger (EEUU); Guillermo C. Cohen-DeGovia (México); Estrella Rey (Cuba); Hiram Guadalupe Pérez (Puerto Rico); Humberto Mata (Venezuela); Isabel Monal (Cuba); y Jhonny Jiménez (Ecuador). Joseba Macías (País Vasco); Juan Carlos Monedero (España); Julio Pomar (México); René Vázquez Díaz (Cuba); Liliana Játiva (Ecuador); Daniel das Neves (Argentina); Luis Hernández Navarro (México); María del Carmen Barcia (Cuba); y Mertxe Aizpurua (País Vasco). Andrés Gómez (Cuba/EEUU); Nayar López (México); Ramon Franquesa (España); Zoyla Lapique (Cuba); Margarita Zapata (México); Miguel Urbano (Portugal); Javier Corcuera (Perú); Alicia Hermida (España); Jaime Losada (España); y Alejandro Torres (Puerto Rico). Juan Antonio Hormigón (España); Lidia Fagale (Argentina); Brian Becker (EEUU); Héctor Sosa (Argentina); Ana María Larrea (Ecuador); Ana Villareal (Argentina); Beatriz Chisleanschi (Argentina); Carlos A. Lozano Guillén (Colombia); Judith Rabinovich (Argentina); Sergio Arria (Venezuela); Elinor Cesín (Venezuela).
fuente: manuchao.net
foto: hoy en la custer, por la arequipa
miércoles, 23 de abril de 2008
Cecilia Valenzuela "homenajeó" a emerretistas el 97
.
si mal no recuerdo fueron catorce las flores en claro homenaje a los catorce jóvenes emerretistas caidos. esta acción le costó a los universitarios una semana en los calabozos de la dincote. el reportaje fue una semblanza al joven "transgresor" que desafió al fujimontesinismo
arrestar a personas sin pruebas es una "acción preventiva necesaria contra el terrorismo". lo dice la chichi. y los derechos humanos son una cojudez.
FORO SOBRE EL PODER MEDIÁTICO EN LA CASONA / César Hildebrandt, César Lévano, Juan Gargurevich y Alberto Adrianzén son algunos de los participantes

La Oficina de Imagen Institucional del Centro Cultural de San Marcos ha organizado el martes 29 de abril, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural de San Marcos – La Casona (Av. Nicolás de Piérola 1222. Parque Universitario) el Foro Influencia del poder mediático en la sociedad actual. El objetivo es analizar la conducta del Poder Mediático en términos de influencia en la población. Se hablará sobre la interrelación del poder económico con el poder mediático y sobre la importancia de aprender a decodificar los mensajes diferenciando lo que es información de lo que es transmisión de ideas.
El evento está dirigido a estudiantes, profesionales de la comunicación, miembros de los partidos políticos y organizaciones sociales y público en general. Los participantes podrán enriquecer las ponencias con preguntas para fomentar así un ambiente de debate.
El foro iniciará (9:30 a.m. a 10:30 a.m.) con la participación de Alberto Adrianzén y Héctor Bejar quienes debatirán sobre el tema central. Posteriormente, a las 11:00 a.m., el periodista y escritor César Hildebrandt disertará sobre “Los nuevos retos de la prensa”. En la primera mesa de la tarde (4:00 p.m. a 5:30 p.m.) participarán Gorki Tapia y Juan Gargurevich. El primero, expondrá el tema “Poder mediático, transmisión ideológica y manipulación”; y el segundo, ha preparado una conferencia titulada “Las cadenas de diarios en el Perú”.
El foro finaliza (6:00 p.m. a 7:30 p.m.) con la participación de César Lévano, que reflexionará sobre “La crisis de valores en la comunicación social”; y de Winston Orrillo, cuya ponencia se titula “Los latifundios mediáticos y la libertad de expresión”.
El ingreso es libre.
lunes, 21 de abril de 2008
domingo, 20 de abril de 2008
consumo, felicidad, posmodernidad / entrevista a Gilles Lipovetsky, video
Gilles Lipovetsky en Aristegui - cnn
Posmodernidad?
entrevista con el filósofo francés Gilles Lipovetsky (extraido de 2milenio.com)
Aunque en los anuncios de su conferencia en Monterrey se presentaba a Gilles Lipovetsky como “el profeta de la posmodernidad”, el prestigioso filósofo francés ha resultado ser una verdadera caja de Pandora. Desenfunda, se sacude el calificativo y cuestiona frontalmente el concepto de posmodernidad.
Lipovetsky dice que está convencido de la modernidad no ha muerto y explica que estamos viviendo una nueva etapa del mismo período histórico.
Un día después de presentarse ante un foro repleto de estudiantes y maestros del ITESM, Lipovetsky asienta en la mesa de un hotel, sin pensarlo dos veces: “soy filósofo y soy sociólogo, pero la verdad es que eso no importa demasiado, ya que no me ciño a los marcos de lo académico”.
Nos hallamos ante uno de los pensadores franceses más inquietantes de las últimas décadas, autor de La era del vacío, El crepúsculo del deber y El lujo eterno.
Lipovetsky estuvo en Monterrey, participó en las actividades de la Cátedra Alfonso Reyes y llegó hasta nosotros en el afán de analizar el hiperconsumo y las nuevas crisis sociales, en la voluntad de descubrir los nuevos encantamientos y de preguntarnos si estamos viviendo la época de la felicidad de masas.
Con su carga de cuestionamientos y una perspectiva crítica de gran alcance, Lipovetsky anuncia en las páginas de sus libros el arribo del hiperconsumo, una senda plagada de promesas de bienestar e incitaciones al narcisismo colectivo.
Lipovetsky destaca en el plano internacional gracias al análisis de los nuevos símbolos y valores, caracterizando las claves ideológicas de la nueva sociedad, sustentada en la estimulación de los procesos de personalización.
Las visiones del filósofo nos acercan a la posibilidad de entender la experiencia del mundo de hoy. Pensar los horizontes del mundo actual desde la óptica del hiperconsumo y la hipermodernidad es la propuesta con la que Gilles Lipovetsky discurrió en los espacios del Centro Estudiantil del ITESM. Así, ante una masa inquieta y diversa, el también maestro de la Universidad de Grenoble planteó que la cuestión de la hipermodernidad habrá de ser pensada como una forma que viene a continuar la ruta de la modernidad, empujando hacia una versión radical de la sociedad capitalista.
¿Existe una línea de continuidad entre modernidad, posmodernidad e hipermodernidad? ¿Se trata de elementos de un mismo proceso? ¿O nos hallamos ante fenómenos de ruptura?
Para mí, la posmodernidad no es un momento histórico. La posmodernidad es un concepto que no es correcto. No hubo posmodernidad. La modernidad no ha muerto. Estamos en una segunda etapa de la modernidad, que es una sobremodernidad o una hipermodernidad. Se trata de un período que, al mismo tiempo, se prolonga y se establece como una ruptura, porque se trata de un proceso doble.
¿Cómo podemos observar esa continuidad en el caso de la hipermodernidad?
Podemos observarla en la democracia, que existe desde el siglo XVIII, por ejemplo, porque la democracia no es algo de hoy en día. Lo que estamos viendo es una radicalización de la modernidad.
Usted utilizó el concepto de posmodernidad en algún momento de su obra, ¿no es así? ¿Es momento de dar marcha atrás?
Sí, lo utilicé en otro tiempo, pero hoy podemos observar que no es correcto. Hablar de posmodernidad hoy significaría que la modernidad murió. Y no ha muerto, sólo tiene una nueva cara.
¿Cuáles son los roles que juega el cuerpo dentro de los escenarios del hiperconsumo?
Creo que el culto al cuerpo ha ganado una gran expansión y un gran auge a partir de los años ochenta. El cuerpo ha generado un mercado considerable, que se traduce en las prácticas del deporte, los productos al cuidado de la belleza, la cirugía estética, que por cierto se democratiza y se difunde ampliamente. Ese es el primer bloque para una conceptualización del cuerpo bajo los dominios del hiperconsumo. El otro aspecto es el que toca a la exigencia, la angustia que vive la gente de hoy por no soportar el paso del tiempo, ese afán de arreglar el cuerpo, mejorarlo. Ahí donde antes simplemente había una lógica del consumo, hoy todos quieren apropiarse de su propio cuerpo pero, cuidado, porque en el culto del cuerpo también hay una medicalización de la vida, que consiste en una explosión de los gastos médicos, las prácticas de prevención… Hoy no hay que comer grasas, hay que tomar coca light, no hay que fumar: todas esas son manifestaciones del culto al cuerpo.
¿Nos hallamos ante una lógica de control y una lógica hedonista?
El culto al cuerpo proviene de una lógica de control, pero se mezcla con una lógica hedonista a través de todos los deportes de sensaciones, esos deportes en los que uno establece un contacto radical con su cuerpo.
Existe también una lógica hedonista que nos indica fumar y otra que nos lo prohíbe.
Fumar es algo que queremos hacer y, al mismo tiempo, algo que tenemos prohibido. Fumar es bueno y fumar es malo, esa es la doble lógica que se vive en la época del hiperconsumo.
sábado, 19 de abril de 2008
videos: gustavo rodriguez, su simil español y estereotipos publicitarios
experiencias de un gustavo rodriguez (con pelo). clip "estereotipos publicitarios", festival el sol
.
el gustavo rodriguez peruano entrevistado por el utero.tv
.
relacionado: Afiche discriminatorio del festival de cine de Lima / animación flash
"Brazil"(la película), videos.
“brazil” llegó a la cartelera peruana a mediados de los 80. Apta para mayores de 14, generó expectativa en quienes esperaban lo último en efectos especiales y todo lo que prometía el standar de films de ciencia ficción gringos. no encontramos esa espectacularidad en esta película pero si una visión del futuro, una visión pesimista que dos décadas después parece a punto de ser superada por la realidad neoliberal.
esta peli de culto fue una premonición de lo que nos esperaba con los gobiernos totalitarios y “tecnócratas” de alan, Fujimontesinos y alan ll, coautores junto y/o al servicio de la oligarquía fascista, de la actual deshumanización y descomposición social.
y no solo deshumanización: mediocrización constante y “control mediático ” por parte de este ministerio de información absoluto y de facto en que se han convertido los medios de comunicación “social”. eficientes en ocultar lo real y trascendente para el país con una producción interminable de sicosociales que ya merecen reconocimiento internacional en algún festival de cine facho.
4) La Sociedad Aparente: El mundo en el que viven los personajes de BRAZIL es una apariencia donde nada es lo que parece: Nadie es lo que quiere ser pero apenas si hay alguien que se atreve a revocar su destino. El transgresor, aquel que repudia las normas o, como ocurre con el fontanero Tuttle, deja de lado los protocolos, es considerado como un terrorista; los saboteadores que ponen las bombas son poco más que fantasmas a los que nadie parece hacerles caso; los carteles publicitarios ocultan, tras su seno, una sociedad industrial eterna, viciada y subyugadora; la comida que se sirve en los restaurantes es una papilla amorfa que se acompaña de la foto del filete que debería ser; la cirugía plástica hace estragos, y nunca mejor dicho, entre la jet set; el sueño vence a la realidad, al fin, en el brillante plano final de la película. artículo completo
a continuación algunas escenas.
escena de la oficina.
escena, el primer sueño
los fontaneros de estado filtrados con agua de desague no tratada.
final. dentro, la secuencia del "terrorista" (Robert de Niro) que desaparece en medio de la calle envuelto en un remolino de papéles que se le fueron adhiriendo de la nada.
documental(idioma inglés): ¿que es brazil? en ingles. partes 1, 2 y abajo 3 . entrevistas a los actores, guionistas y productores de la película. locaciones, etc.
"guerra de guerrillas", el proyecto de defensa regional de Brasil para proteger la amazonía de la codicia de una fuerza “militarmente muy superior”

por Darío Pignotti*
En 2004, un año después de los “ataques preventivos” de Estados Unidos contra Irak, y cuatro años antes de la ofensiva colombiana en Ecuador, el Estado Mayor del Ejército de Brasil envió un grupo de oficiales a Vietnam para aprender las técnicas de guerra de guerrillas con las que el Vietcong había derrotado a las tropas estadounidenses tres décadas atrás (1). Objetivo: la defensa del Amazonas ante la ocupación por una fuerza “militarmente muy superior”. La estrategia militar de Brasil diverge de la de Estados Unidos.
Luego del retorno de la primer misión castrense a Vietnam, país con el cual Brasil inició relaciones en 1989, el jefe del Comando Militar de la Amazonia (CMA), general Claudio Barbosa Figueiredo, declaró que parte de los 25.000 hombres que integran su fuerza en la selva se entrenan en la Doctrina de la Resistencia, que contempla acciones de guerra de guerrillas contra un enemigo hipotéticamente superior. Esa fuerza “militarmente muy superior” no fue mencionada, pero en América solo hay una: Estados Unidos. El general dejó entrever que entre las hipótesis de guerra del Estado Mayor del Ejército se cuenta la de una agresión directa o indirecta de los Estados Unidos sobre la Amazonia.
“Estamos precavidos militarmente y (sabemos) de la codicia que despierta la Amazonia (...) estamos desarrollando la estrategia de la resistencia (que sería aplicada) contra cualquier tipo de enemigo, sea de fuerzas superiores a la nuestra o sea de igual valor” explicó Barbosa Figueiredo (2). Eduardo Braga, gobernador del estado de Amazonas –que tiene una superficie mayor que la de Venezuela– fue más explícito: “Si la mayor potencia militar del mundo, los Estados Unidos, sufrió una derrota militar en Vietnam, imaginen (que ocurriría) en la Amazonia” (3).
En los corrillos de la Presidencia y la Cancillería brasileñas se admite que las bombas GBU 12 Paveway II de 500 libras lanzadas en la provincia ecuatoriana de Sucumbios buscaban causar efectos colaterales en la política externa y la estrategia de defensa de Brasil. Lula comprendió tempranamente que la operación militar contra Ecuador, esta vez bajo el pretexto al parecer tan falso como el que justificó la ofensiva contra Irak, de una “persecución en caliente” (Rossi, pág. 10) del segundo mando de las FARC, Raúl Reyes, y otros 25 rebeldes, torpedeaba el dispositivo diplomático que venían montando los gobiernos de Brasil, Venezuela, Francia, Argentina y Cuba, en favor de la liberación de rehenes secuestrados por la guerrilla como primer paso hacia un proceso de paz en Colombia.
El paraguas diplomático sudamericano montado por Brasil contribuyó a frenar una escalada militar e influir para que la OEA “rechazara” la incursión colombiana, con base en los artículos 19 y 21 de su Carta de Principios, en los que se consagra la inviolabilidad e integridad territorial de los Estados miembros.
Tan cierto como la victoria diplomática que aisló a Colombia y a Estados Unidos en el seno de la OEA (algo con pocos o ningún antecedente), lo es que la incursión militar del 1 de marzo estremeció los fundamentos de la seguridad regional, más allá de la coyuntural distensión declamadas por Bogotá, Quito y Caracas.
Lula no postula una ruptura con Washington a la manera de algunos movimientos nacionalistas populares latinoamericanos del siglo XX, sino una integración con crecientes grados de autonomía. Se trata de un formato gradual, sustentado en la consolidación democrática regional, el crecimiento económico y la interconexión a través de grandes obras de infraestructura, para lo cual se requieren dos insumos políticos vitales: paz y estabilidad.
El incidente fronterizo del 1 de marzo es un precedente que hace verosímil y públicas las hipótesis de conflicto que hasta hace poco solo manejaban los estrategas militares. Es el caso de la mencionada Doctrina de la Resistencia brasileña ante la presencia de fuerzas extranjeras en la Amazonia.
A su paso por Brasilia el 5 de marzo, Rafael Correa se preguntó: si Colombia se arrogó la potestad de invadir Ecuador para eliminar a miembros de las FARC, ¿por qué no habría de hacer otro tanto en Brasil, que al igual que Perú y Venezuela podrían albergar bases insurgentes? Correa dejó así en el aire una cuestión inquietante: la violación de la frontera colombiano-ecuatoriana, de poco más de 600 kilómetros de extensión, debiera ser una advertencia para la seguridad nacional de Brasil, cuyas fuerzas armadas difícilmente puedan garantizar la inviolabilidad de sus cerca de 11.000 kilómetros de fronteras amazónicas, sobre un total de 15.500 con 10 países sudamericanos.
1) Entre el 12 y el 18-7-04, oficiales del ejército brasileño visitaron Vietnam a convite del ministro de Defensa de aquel país, reportó la embajada brasileña, www.brazil.org.vn. El viaje, según un comunicado del ejército brasileño, “tuvo por objetivo realizar contactos con las fuerzas armadas de aquel país y viabilizar, en el futuro próximo, intercambios sobre la Doctrina de la Resistencia en los niveles estratégico, táctico y operacional”, www.midiaindependente.org el 12-02-05 y www.observatorio.ultimosegundo.ig.com.br el 25-01-05.
2) General Claudio Barbosa Figueiredo, entrevista a Radio Nacional Amazonia, 22-03-05.
3) Ibid. Eduardo Braga, gobernador del Estado de Amazonas.
*Periodista, Brasilia. / fuente: http://www.eldiplo.com.pe/proyecto_de_defensa_regional_de_brasil
viernes, 18 de abril de 2008
sicosocial miss chiclayo: como una verdad + una mentira se vuelven verdad absoluta
el programa de mónica cabrejos muestra los descargos de joana nakano aceptando ser la del video que modela en traje de baño, video que toda aspirante a modelo realiza en cualquier casting, y negando ser el cuerpo decapitado por la toma filmica que circula en los medios sensacionalistas y "serios". el video del escandalo a diferencia del video del casting, se realiza con una camara regulada por un tripode con el fin específico de no captar el rostro. ¿si se trata de un video "intimo" y espontáneo por que la presición en ocultar el rostro?
Lo que vino luego por parte de los medios fué inflar el sicosocial confundiendo al respetable con que joana había aceptado que la filmación la realizó una ex pareja, que todos tienen derecho a la privacidad, etc etc. no se habló (ni se hablará) de algún peritaje para determinar la autenticidad del video "intimo".
como el falso ampay a paolo guerrero (ver post) sustentado por una decena de fotos que pudieron ser tomadas a cualquier hora de la noche y que con un sencillo peritaje, que no se propuso, se hubiese determinado la hora exacta en que se realizaron. existen programas que no solo determinan la hora en que se tomó una foto si no que se pueden recuperar si estas han sido eliminadas de la memoria de la camara.
que fácil se ha vuelto en perú realizar un psicosocial con muy bajo presupuesto. y mientras tanto matarifes e ineptos con alva castro y su piquichón octavio salazar siguen impunes en sus cargos:
alva castro: "gracias totales a la tv basura"
video: "24 horas" enlaza a alejandro guerrero, decano de la facultad de comunicaciones de la utp, mientras genaro sigue echando basura a los niños
el flamante noticiero universitario desde los estudios de la utp, via genaro tv.
zaping. el "risas y salsa" putañero, que auspiciaba fujimontesinos, se pasa a las 11 am por genaro tv.
jueves, 17 de abril de 2008
titular de ojo: "FUERA PORQUERIAS"

pero no. se trataba solo de presuntos pericotes
"mas litiooooo!"
martes, 15 de abril de 2008
video: policía "investiga" a aerocondor por lavado de activos. esto parece historia conocida / prochilena chichi a la orden
cuando el desprestigio de los "altos" mandos de la policía está por la estratosfera que mejor que servir desinteresadamente a la poderos mafia de la prensa, tal vez así, la corrupción y delitos del cuerpo policiaco sean atenuados o pasados a segundo plano por la obediente prensa prochilena.
y que mejor que involucrar con el narcotráfico a aerocondor la pequeña pero peligrosa competencia de la monopólica lan chile, monopolio construido con empeño por la mafia mediática de los miroquesadas, que no dudará en hacer lo "nesesario" para que su linea aerea de bandera chilena siga sin competencia real. ¿saldrá un sicario arrepentido a decir que vió droga en un avión de aerocondor?
relacionados:
- lan chile no paga los millones que si paga en chile gracias a "dadivosidad" de la ministra zavala.
- video: Comprobado el felipillismo de mucamas y mayordomos de lanchile
- cuatro (4) actitudes frente a la chichi en animación flash <<<<<
- animación flash: competencia desleal, lan chile y "allegados" contra aerocondor <<<<<
- chichi y rosi escuderas de la Zabala y del nuevo terrorismo de estado / fotoshops satíricos
video: ximenita de la quintana: "entregando los puertos a chile se hace patria" / zavala, eficiente ministra del lobby
lunes, 14 de abril de 2008
sin derechos de niño: publicidad nopucid
Una de las varias gigantografías de Nopucid que se exponen en Lima. En el spot para la TV, el niño recurre a la aspiradora, como recurso final, para aliviar la picazón producida por los piojos. ¿Los publicistas y los de la empresa Nopucid expondrían así a sus hijos? Y para variar los "creativos" de esta campaña escogieron a un niño mestizo.
video satírico: luis, vete de vacaciones!
para todo lo demás, visa. para matar con impunidad, tu bufalo-card
grrr!
luis alva castro según utero.tv
sábado, 12 de abril de 2008
video: entrevista a blogger liberal por rbc / "bloggers perro del hortelano"
nota: videos deshabilitados por youtube. pronto serán reemplazados
corrección: se trata de alejandro godoy. el tal rafael es un facho pero de los ladillas.
hace unos meses sorprendió ver en la tv local a un militante de patria roja (el movimiento fundado por jose carlos mariategui) opinando sobre la coyuntura. sorprende porque la regla mediática, desde que el totalitarismo neoliberal ocupó el noventaitantos% de la prensa, han sido la satanización y el veto de opinión a las izquierdas y a la sociedad civil en general, que no son únicamente los tres gatos que de vez en cuando son citados por los medios.
este monopolio mediático tirando a facho parece tomarse muy enserio eso de que no existe enemigo pequeño y rbc, con sus “aperturas”, y “simulacros de apertura”(la vuelta fallida de cesar hildebrandt) parece que provocaron el carga montón suscitado por la contratación de publicidad estatal en ese medio. pues a fin de cuentas, no existe canal pequeño en la reducida señal abierta que solo alberga a 7 frecuencias de tv.
los argumentos de porque el estado no debe publicitar en rbc, a) el ex directivo es hijo del premier del castillo y b) es un medio que no tiene rating (según ibope, hace un año) son argumentos rebatibles. el respetable jaime delgado de aspec opina sobre ibope:
b) ibope es un cuestionable monopolio que todo-hace-indicar favorece en rating a la mafia mediática prochilena que enmudece ante los escándalos que involucran a trasnacionales mapochas ¿los millones que invierten las trasnacionales en publicidad tendrá que ver con ese mutis mediático? y a) si de suspicacias se trata ¿que espera la sunat para no embargar a media televisión peruana?
este blog ha criticado a rbc mas de una vez. desde que se pone a grupos de cumbia con el único fin de mostrar culos (cosa que hacen todos los medios), hasta las influencias de la mafia de expreso en la línea editorial y en las decisiones, como la de expectorar el programa de carlos tafur. ojalá que siga la apertura en rbc y no solo en casos de crisis se invite a “bloggers” y que gente joven arriesgue en televisión y en nuevos espacios como el programa “que tal raza” que se pasa a las 10 pm. via rbc.
sobre los blogger pero del hortelano son aquellos indignados y suspicaces bloggers que gastan kilómetros de hipertexto en casos como el de la publicidad estatal en rbc, pero que extrañamente y coincidiendo con la mafia mediática no dicen ni pío acerca de los no pocos escandalos que involucran a trasnacionales y gentes de bien de militancia neoliberal. una corta lista de cosas que no indignan a esta casta bloguera:
.- lan chile no paga en peru los millones que si paga en chile, gracias a la "dadivosidad" de la ministra neoliberal zabalita. (recomendable: animación flash / videos: competencia desleal de lan chile y sus "allegados" contra aerocondor )
.- segun diario norteamericano la exportacion del gas de camisea se decidió en una cena que tuvo como anfitrión a pkk
.- los recurrentes lobbys ministeriales a telefonica
.- la minera peru cooper contamina el mantaro gracias a norma "a medida" del ministerio de energia y minas
.- etc etc etc...
--------------------------------
otro polémico blogger que hizo historia por rbc
viernes, 11 de abril de 2008
videos/ ministro alva castro mintió, campesinos ayacuchanos si habrían muerto por disparos de la policia
programa "la hora n".
programa "prensa libre".
jueves, 10 de abril de 2008
video: la "canasta" de víveres pasó a ser una "bolsa" de víveres
agradecidos vecinos del asentamiento "pilar nores de garcia". la bolsa de viveres contiene una botella de aceite, un kilo de menestras, 4 kilos de arroz y 3 latas de anchoveta. ¿la suma de estos pocos productos da como resultado 25 soles*? pues parece que si, gracias al "cambio responsable" con el auspicio de la derecha cave:

fuente, la republica 27-01-2008
* CPN RADIO 07 abr/ La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Susana Pinilla, aclaró que la canasta de productos básicos que se entregará a 100 mil familias de las zonas periféricas de Lima no será de un valor de 30 nuevos soles, como se planteó en un principio, sino de 25 nuevos soles.
videos: entrevista a madre y abogada de melissa patiño / jueza león yarango: pensar, decir o escribir "alan genocida" te convierte en terrorista
programa prensa libre. para la jueza maría jessica león yarango escribir en una pared "alan genocida" es prueba feaciente de pertenecer al terrorismo.
viendo en google sobre maría jessica león yarango encontramos que dicha jueza vio el caso del genocidio prepetrado en el frontón citando en enero de 2007 a garcía solo como testigo siendo que hay suficientes indicios que atribuyen su responsabilidad en esos hechos.
salvo que se trate de la hermana (o un homónimo) de la juez que hoy nos ocupa. el diario el comercio nombra a la jueza que vé el caso de melissa como "y"essica león yarango , mientras que la república la nombra como "j"essica león yarango . rosa palacios en el video lee el nombre de la jueza como: maría jessica león yarango (no se sabe si con y o con j). abajo la foto de maria jessica león yarango que figura en la web abogadoperu.com
la tremenda jueza. habrá que confirmar si se trata de la jueza que trató con guante de seda al presunto genocida alan garcía (rima)
enero 2007 frente a palacio: "alan genocida cayara no se olvida". manifestantes que se salvaron de la cárcel. para entonces (con un ministerio del interior decente) no se aplicaba esta nueva "ley" que convierte a uno en terrorista por expresar que alan es un genocida.